¿Qué permisos y requisitos legales necesito para abrir un negocio de comida en México?
En lo básico necesitás: (A) registrarte ante el SAT y obtener tu RFC para poder facturar; (B) tramitar la licencia/permiso sanitario o aviso de funcionamiento ante COFEPRIS (o la autoridad sanitaria local) y cumplir las condiciones que exigen para establecimientos que manejan alimentos; (C) cumplir la NOM-251 (buenas prácticas de higiene en el proceso de alimentos); y (D) obtener la licencia municipal / uso de suelo y el visto bueno de Protección Civil según el municipio. Estos son trámites estándar y obligatorios que suelen pedirse antes de iniciar operaciones.
¿Qué acciones prácticas y de bajo costo puedo implementar hoy para empezar a vender y minimizar riesgo?
Haz lo siguiente y vas a acelerar ingresos sin gastar una fortuna: (1) registra el negocio en Rappi —es un canal de visibilidad rápido— y cumple sus requisitos de documentación; (2) arma un menú optimizado para delivery (menos ítems, fotos reales, combos y descripciones claras) para reducir la fricción de compra; (3) mejora packaging y presentación (envases que conserven temperatura y eviten derrames) —es crucial para la percepción del cliente—; y (4) organiza un área de empaque y mide tiempos/ratings para mejorar posicionamiento en las apps. Estas tácticas aparecen en guías de plataformas y consultoras del sector como pasos de impacto inmediato y bajo costo.