¿Cómo elegir empaques que realmente mantengan la temperatura, la higiene y la integridad de la comida durante el envío?
Prioriza tres cosas: (1) control térmico —materiales/aislantes que mantengan caliente >60 °C o frío <4 °C y eviten la “zona de peligro” (40–140 °F ≈ 4–60 °C) donde crece la bacteria; usar bolsas térmicas, bandejas aislantes y gel packs según el caso. (2) integridad/estanqueidad —sellos o cierres que eviten derrames y empaques con barreras grasas para salsas; y (3) seguridad sanitaria —empaques de contacto apto para alimentos, procedimientos HACCP y controles en la cadena (incluyendo transporte). Testea con pedidos reales y, si manejás productos de riesgo, usa data-loggers o termómetros en pilotos. Estas prácticas están alineadas con guías de transporte sanitario de alimentos y control de temperaturas emitidas por autoridades y agencias técnicas
¿Cómo seleccionar empaques sostenibles sin romper márgenes ni incumplir normas en México?
No te dejes llevar por el “eco-greenwashing”. Primero verificá certificaciones reales (p. ej. BPI / pruebas según ASTM D6400 o EN 13432) y pedí la ficha técnica del proveedor (temperatura de servicio, resistencia grasa, tiempo de descomposición). Segundo, validá si tu ciudad/estado dispone de compostaje industrial: un envase compostable solo vale si hay dónde compostarlo. Tercero, calcula impacto en costos por volumen y compensa con diseño (menos material, reducción de SKUs, combos que aumenten ticket). Finalmente, recordá que el etiquetado y ciertos requisitos sanitarios aplican en México (NOM-051, normas sobre envases/seguridad) —si tu empaque es preenvasado o incluye información al consumidor, debés cumplir la normativa