¿Qué apoyos gubernamentales locales puedo pedir para financiar mi restaurante en CDMX?
La Ciudad de México ofrece microcréditos y programas de apoyo para micro y pequeñas empresas (Fondeso tiene líneas para comerciantes y locatarios con montos modestos y tasas accesibles) y además hay convocatorias puntuales del gobierno capitalino para emprendedores. Revisá las convocatorias actuales y requisitos en el portal de FONDESO o la Secretaría de Desarrollo Económico.
¿Qué otras opciones de financiamiento conviene evaluar (bancos, NAFIN, fintechs)?
Evalúa tres ramas: 1) Banca tradicional / créditos PyME (BBVA, Santander, etc.) para montos y condiciones estándar; 2) programas apoyados por NAFIN (p. ej. “Crédito Ven a Comer” y líneas con banca comercial respaldadas por NAFIN) para capital de trabajo o equipamiento; y 3) fintechs y prestamistas digitales (Konfío, Credijusto, otros) que ofrecen aprobación rápida y productos sin tanta burocracia. Compara tasas, plazos, requisitos y si piden garantía; prepara proyección de ventas y documentación contable para mejorar tu elegibilidad.