Entrar

Opciones de financiamiento para abrir un restaurante en la Ciudad de México

Abrir un restaurante siempre es un reto y uno de los principales desafíos es el financiamiento.

Sin embargo, existen varias opciones de financiamiento para que puedas materializar tu idea, desde apoyos gubernamentales hasta créditos privados.

¿Qué apoyos gubernamentales existen para emprendedores en la CDMX?

La Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y otras dependencias, ofrece programas de apoyo financiero y capacitación para emprendedores y microempresas.

Créditos para Microempresas de la Ciudad de México (FONDESO)

Ofrecen préstamos con tasas de interés bajas y plazos accesibles para capital de trabajo o compra de equipo.

Los montos generalmente van de $5,000 a $25,000 pesos para microempresas en etapa inicial. La tasa de interés suele ser del 6% anual, mucho más bajo que un crédito bancario.

Programa de Emprendimiento CDMX

Aunque no siempre otorga dinero directo, ofrece herramientas clave para administrar y hacer crecer tu restaurante.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Créditos, incubadoras y convocatorias privadas para restaurantes

Además de los apoyos gubernamentales, existen otras opciones de financiamiento en el sector privado que puedes explorar.

Créditos Bancarios y Financieras

Instituciones como BBVA, Santander y Banorte ofrecen créditos para PyMEs, incluyendo restaurantes. Los montos y plazos varían, pero suelen ofrecer desde $50,000 hasta $500,000 pesos o más, con tasas competitivas.

Incubadoras de Negocios y Aceleradoras

Universidades como el Tecnológico de Monterrey y organizaciones como Impact Hub CDMX ofrecen programas para impulsar nuevos proyectos gastronómicos. Estos programas pueden incluir mentoría, networking, espacio de trabajo y, en algunos casos, vinculación con inversionistas.

Convocatorias y Fondos Privados

Empresas y asociaciones como Coca-Cola, Heineken y Nestlé lanzan convocatorias para apoyar a nuevos negocios gastronómicos con capital semilla, mentoría y visibilidad.

Únete ahora
Sumá tu Restaurante a Rappi

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Qué necesito para aplicar a estos apoyos financieros?

Aunque cada programa o crédito tiene requisitos específicos, aquí tienes los principales requisitos que suelen solicitar.

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono).
  • CURP y, en algunos casos, RFC.
  • Plan de negocio básico que explique tu idea, cómo piensas operarla y tus proyecciones financieras.
  • Historial crediticio positivo (principalmente para créditos bancarios).
  • Registro o aviso de funcionamiento si ya estás operando tu restaurante.
  • Para programas como los de FONDESO, puedes necesitar también una constancia de capacitación o la inscripción a un curso específico.

Contar con opciones de financiamiento es fundamental para abrir y hacer crecer tu restaurante en la Ciudad de México. Antes de tomar cualquier opción, explora y analiza todas las alternativas disponibles para saber cuál se adapta mejor a ti.

Únete a Rappi Partners
Mejora tus Resultados con Rappi

Preguntas Frecuentes

La Ciudad de México ofrece microcréditos y programas de apoyo para micro y pequeñas empresas (Fondeso tiene líneas para comerciantes y locatarios con montos modestos y tasas accesibles) y además hay convocatorias puntuales del gobierno capitalino para emprendedores. Revisá las convocatorias actuales y requisitos en el portal de FONDESO o la Secretaría de Desarrollo Económico.

Evalúa tres ramas: 1) Banca tradicional / créditos PyME (BBVA, Santander, etc.) para montos y condiciones estándar; 2) programas apoyados por NAFIN (p. ej. “Crédito Ven a Comer” y líneas con banca comercial respaldadas por NAFIN) para capital de trabajo o equipamiento; y 3) fintechs y prestamistas digitales (Konfío, Credijusto, otros) que ofrecen aprobación rápida y productos sin tanta burocracia. Compara tasas, plazos, requisitos y si piden garantía; prepara proyección de ventas y documentación contable para mejorar tu elegibilidad.