¿Cómo estructurar una carta de vinos que realmente venda?
Ten una visión clara (región, estilo o propuesta gastronómica), organiza la carta en secciones lógicas (por tipo/región/cuerpo) y ofrece opciones por copa además de botella para captar distintos presupuestos; resalta 2–4 vinos “estrella” para upsell y añade maridajes cortos que faciliten la elección.
¿Qué prácticas suben el ticket medio con la carta de vinos?
Vende por copa, sugiere maridajes directos en cada plato, coloca un “hero” mid-price visible para empujar upgrades y forma al equipo para recomendar (un sommelier o staff entrenado sube ventas). Todo ello, presentado con descripciones cortas y atractivas, mueve la decisión y el gasto.