Entrar

Requisitos para Abrir un Restaurante en Uruguay

Marco legal

En Uruguay, la actividad gastronómica está regulada a nivel municipal y nacional. Esto significa que, dependiendo de dónde se abra el local, habrá que cumplir con reglamentos específicos de cada intendencia, pero también con normativas generales del Ministerio de Salud Pública y otras entidades relacionadas.


El marco legal incluye leyes sobre higiene y manipulación de alimentos, habilitación comercial, seguridad laboral y hasta regulaciones sobre cartelería y publicidad. Si el restaurante ofrecerá alcohol, también será necesario un permiso adicional para poder venderlo.


No cumplir con este marco legal no solo te one en riesgo de multas y clausuras, sino también dañará la reputación del negocio. El cumplimiento desde el inicio te evitará sorpresas desagradables y asegurará que el local pueda operar sin interrupciones.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Permisos y habilitaciones municipales necesarias

El primer gran paso administrativo es la habilitación municipal. Cada intendencia tiene su propio procedimiento, pero en general incluye:

  • Permiso de funcionamiento: emitido por la intendencia correspondiente.
  • Inspección previa: un técnico verifica que el local cumpla con normas de seguridad, accesibilidad e higiene.
  • Habilitación específica para gastronomía: que contempla las instalaciones de cocina, ventilación, desagües y mobiliario.

En Montevideo, por ejemplo, el trámite se inicia de forma digital y se completa con la inspección presencial. El local debe estar completamente acondicionado antes de solicitar la habilitación, lo que implica tener definidos los espacios de cocina, almacenamiento y atención al público.

Requisitos bromatológicos y sanitarios

La habilitación bromatológica es un punto crítico. Este permiso lo otorga el Ministerio de Salud Pública o la intendencia, y certifica que el restaurante cumple con las condiciones para manipular y servir alimentos de forma segura.
Algunos de los requisitos más comunes incluyen:

  • Áreas separadas para alimentos crudos y cocidos.
  • Equipos de refrigeración y congelación en correcto funcionamiento.
  • Piletas exclusivas para el lavado de utensilios y manos.
  • Uso de materiales lavables y no tóxicos en mesadas y paredes.

Además, todo el personal que manipule alimentos debe contar con carné de salud vigente y haber realizado cursos de manipulación de alimentos. Estos detalles son controlados en la inspección inicial y pueden ser motivo de rechazo si no se cumplen al 100%.

Únete ahora
Introducción a la Apertura de Restaurantes

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Documentación necesaria para iniciar el trámite

Para evitar idas y vueltas, es recomendable reunir toda la documentación necesaria para abrir un restaurante en Uruguay antes de iniciar cualquier gestión. Entre los documentos más solicitados están:

  • Cédula de identidad vigente del titular o representante legal.
  • Contrato de arrendamiento o escritura del local.
  • Plano del establecimiento firmado por un arquitecto.
  • Certificados de bomberos, en caso de corresponder.
  • Constancia de inscripción en BPS y DGI para luego pagar los impuestos que correspondan

Si el restaurante o franquicia de restaurante está en una zona turística o patrimonial, puede ser necesario un permiso adicional de la Comisión de Patrimonio. No cumplir con este paso puede retrasar meses la apertura.

Únete a Rappi Partners
Normativas Específicas para Restaurantes