Permiso para vender comida en Montevideo: ¿temporal o anual?
Si estás pensando en vender comida en Montevideo, una de las primeras decisiones que vas a tener que tomar es qué tipo de permiso necesitás: ¿temporal o anual? La respuesta depende del tipo de actividad que querés desarrollar, tu nivel de compromiso con el emprendimiento, y la proyección que le das a tu negocio.
Tener esta información clara desde el principio no solo te evita dolores de cabeza, sino que también te abre la puerta a oportunidades más grandes, como registrarte en plataformas de delivery como Rappi, que impulsan tu visibilidad y ventas exponencialmente.
En Montevideo, la normativa distingue claramente entre los permisos transitorios y los de carácter permanente. Los primeros suelen estar destinados a ferias, eventos puntuales o emprendimientos de venta ambulante. Los segundos, en cambio, son la llave para operar de manera continua en un local físico o vehículo habilitado, con todas las garantías que eso implica.
Vamos a desgranar las características de cada tipo de permiso y ayudarte a decidir cuál es el más conveniente para vos. Recordá que si no tenes permiso de venta de comida podes tener consecuencias negativas para tu negocio
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Qué implica tener un permiso temporal para vender comida en la ciudad?
El permiso temporal para la venta de comida en Montevideo está pensado para aquellas actividades que se realizan de forma esporádica o en contextos específicos. Si querés montar un puesto en una feria puntual, un evento cultural o simplemente probar cómo te va en el mundo de la gastronomía callejera antes de comprometerte a largo plazo, esta puede ser una buena opción.
Este tipo de habilitación tiene requisitos menos complejos y permite a los emprendedores comenzar a operar sin necesidad de realizar grandes inversiones. No obstante, también presenta ciertas limitaciones importantes.
Características del permiso temporal:
- Duración limitada: suelen otorgarse por días, semanas o como máximo por unos pocos meses.
- Ubicación controlada: debés especificar el lugar exacto donde vas a operar, y este debe estar autorizado por la Intendencia.
- Restricción de rubros: solo podés vender productos previamente aprobados, usualmente golosinas envasadas, bebidas sin alcohol o comida rápida preparada en condiciones específicas.
- Renovación constante: si querés seguir operando más allá del plazo inicial, tendrás que presentar nuevas solicitudes.
Documentación típica:
- Cédula de identidad
- Carné de salud vigente
- Nota con el rubro específico y el motivo de la solicitud
- Croquis de ubicación del puesto
- Pago de timbres o tasas municipales
Esta modalidad es muy útil para quienes recién comienzan, pero si tu objetivo es crecer y tener un flujo constante de ingresos, lo más probable es que en algún momento necesites evolucionar hacia un permiso anual.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Permiso anual para venta de alimentos: beneficios, requisitos y responsabilidades
El permiso anual es la habilitación definitiva que necesitás si tu meta es abrir un local gastronómico, operar un food truck o vender comida en espacios públicos de manera estable. Es más completo, pero también más exigente.
Beneficios:
- Mayor estabilidad: podés operar durante todo el año sin interrupciones ni trámites adicionales.
- Acceso a nuevas oportunidades: como registrarte en plataformas de delivery como Rappi, participar de eventos permanentes o postular a ferias gastronómicas de gran escala.
- Confianza del consumidor: contar con habilitación anual transmite seguridad a tus clientes, que saben que tu negocio cumple con las normas sanitarias y legales.
- Elegibilidad para alianzas comerciales: muchas marcas, bancos o plataformas tecnológicas exigen esta documentación para establecer convenios.
Requisitos:
- Registro del local o vehículo alimentario ante la Intendencia de Montevideo
- Acreditación de capacitación en manipulación de alimentos
- Presentación de personal con carné de salud vigente
- Cumplimiento de condiciones bromatológicas y estructurales (cocina, depósitos, higiene, etc.)
- Renovación periódica (cada 5 años como máximo)
- Inscripción en el Registro de Empresas Alimentarias
Desde Rappi, valoramos enormemente que nuestros aliados cuenten con esta habilitación, ya que facilita una experiencia segura para los usuarios y fluida para los restaurantes. Una vez que estás habilitado, el proceso de integración con la app es mucho más rápido, y podés empezar a recibir pedidos casi de inmediato.
Únete a Rappi Partners