Entrar

¿Qué pasa si vendés comida sin permisos en Montevideo?

En Montevideo, la venta de comida sin los permisos correspondientes no es solo una infracción administrativa: puede convertirse en un verdadero calvario para quienes intentan emprender desde la informalidad. Decomisos, multas, pérdida de productos y hasta la imposibilidad de crecer comercialmente son algunas de las consecuencias más comunes.

Muchos emprendedores, en un intento por generar ingresos o poner a prueba sus productos, se lanzan a la venta callejera o domiciliaria sin conocer a fondo la normativa vigente. Pero la ciudad tiene mecanismos de fiscalización estrictos, y las sanciones pueden escalar rápidamente.

Desde Rappi, queremos ofrecer información útil y clara a todos aquellos que buscan profesionalizarse, crecer como restaurante o negocio gastronómico, y aprovechar todo el potencial de plataformas de delivery. Porque sí, registrarte en Rappi puede darte el impulso que necesitás, pero también requiere que tengas tu documentación y permisos en regla.

En este artículo te mostramos, sin vueltas, qué pasa si vendés comida sin habilitación en Montevideo y por qué dar el paso hacia la formalización puede ser la mejor decisión para tu negocio.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Decomiso de mercadería: relatos reales de decomisos y embargos

Una de las consecuencias más visibles de operar sin permiso es el decomiso inmediato de la mercadería. Esto significa que todo lo que estás vendiendo —ya sea comida preparada, bebidas o snacks— puede ser confiscado por la Intendencia si no contás con la habilitación correspondiente.

Los decomisos son especialmente comunes en zonas de alta circulación, como plazas, ferias, parques o esquinas estratégicas. Los inspectores municipales tienen la potestad de intervenir si detectan irregularidades, y en muchos casos el procedimiento se realiza sin previo aviso.

En foros y redes sociales como Reddit, hay testimonios de repartidores, vendedores y pequeños emprendedores que cuentan cómo perdieron su mercadería tras operativos sorpresa.

Pero más allá del impacto económico, lo que más molesta a quienes viven esta situación es la falta de previsibilidad. Al no estar en regla, cualquier día puede ser el último que tu puesto o carrito funcione, y eso genera una incertidumbre incompatible con el crecimiento de un emprendimiento.

Únete ahora
Sumá tu Restaurante a Rappi

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Cuánto se paga de multa y cuáles son las sanciones por infringir la normativa en Montevideo?

Las multas por vender alimentos sin habilitación no son simbólicas. Aunque el monto exacto puede variar según la reincidencia, el rubro y el lugar de venta, en general hablamos de multas mínimas de 5 UR, que pueden escalar mucho más.

Según la normativa de la Intendencia de Montevideo (Reglamento R.1237 al R.1247), vender sin carné de salud, sin permiso de ubicación o con productos no autorizados puede derivar en:

  • Multa económica fija
  • Retiro de productos
  • Suspensión de actividades
  • Clausura del punto de venta
  • Revocación de permisos previos

La Ley 9173, que regula parte del comercio ambulante en Uruguay, establece además que las reincidencias se castigan con mayor severidad, y que en casos extremos se puede prohibir al infractor volver a operar.

Lo más delicado es que el vendedor informal no tiene herramientas legales para defenderse, ya que su actividad no está registrada. Eso impide apelar sanciones, presentar descargos o negociar plazos de pago de las multas.

Únete a Rappi Partners
Mejora tus Resultados con Rappi