Entrar

¿Cómo Solicitar el RUT en Uruguay?

Montar un restaurante en Uruguay implica emoción, esfuerzo y trámites. Uno de los más importantes es el RUT, el Registro Único Tributario, una formalidad que puede parecer un obstáculo, pero que es la puerta de entrada para que tu negocio exista legalmente

Desde Rappi entendemos que abrir un local de comida implica mucho más que tener una buena receta. Ayudamos a los restaurantes a solucionar sus problemas de delivery de comida a domicilio, pero también queremos que nada se interponga en su camino. Por eso, esta guía es para vos, emprendedor gastronómico, que necesitás información clara y práctica para arrancar sin trabas.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Qué es el RUT y por qué lo necesitás si vas a emprender en Uruguay?

El RUT (Registro Único Tributario) es un número identificador que otorga la Dirección General Impositiva (DGI) a toda persona física o jurídica que realiza actividades económicas en Uruguay. Es, básicamente, tu "cédula tributaria".

Sin RUT no podés emitir facturas, abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa, inscribirte como contribuyente, ni realizar operaciones comerciales. Es decir, si vas a abrir un restaurante, un café o incluso vender desde tu casa con delivery, lo necesitás sí o sí.

Y aunque pueda sonar burocrático, el proceso es bastante más sencillo de lo que imaginás. Solo hay que entender bien los pasos.

¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT?

La inscripción en el RUT es obligatoria para:

  • Personas físicas que realizan actividades comerciales, industriales o de servicios (como vos si estás por abrir tu restaurante).
  • Sociedades comerciales (S.R.L, S.A., unipersonales con nombre de fantasía, etc.).
  • Asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas.
  • Profesionales independientes (por ejemplo, si tu chef también da clases de cocina).

Esto significa que tanto si vas a registrar una empresa como si vas a operar como persona física con actividad comercial, necesitás tener tu RUT al día.

Si estás dando tus primeros pasos en gastronomía y todavía no definiste si vas a empezar como emprendedor individual o ya con una estructura más formal, no te preocupes: la DGI contempla ambos casos y los pasos están claramente diferenciados.

Únete ahora
Introducción al RUT

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Paso a paso para solicitar el RUT en Uruguay

1. Definí tu tipo de contribuyente

Primero debés saber si vas a inscribirte como persona física o persona jurídica. Esto determina los formularios y documentación que vas a necesitar.

  • Persona física: si sos vos mismo como emprendedor el que comienza la actividad (por ejemplo, una sandwichería a tu nombre).
  • Persona jurídica: si creás una empresa (como una SRL o SA), aún si sos el único socio.

2. Completá los formularios correspondientes

  • Formulario 0351: para personas físicas o sucesiones indivisas.
  • Formulario 0352: para personas jurídicas.

Ambos están disponibles en el sitio oficial de la DGI y podés completarlos en línea o en formato físico.

3. Prepará la documentación

En general, vas a necesitar:

  • Documento de identidad vigente.
  • Comprobante de domicilio (recibo de UTE, OSE o Antel).
  • Contrato de alquiler o título de propiedad del local (si aplica).
  • Constancia notarial en caso de sociedades.

En algunos casos, partida de nacimiento o documentación extra si hay socios o apoderados.

4. Solicitá una cita en línea

El trámite debe hacerse con cita previa. Ingresá a trámites.gub.uy y buscá “Inscripción RUT”. Elegí día y hora para concurrir a la oficina correspondiente.

5. Presentate con todos los documentos

Acercate el día de la cita con los formularios firmados y toda la documentación. Allí te entregarán tu número de RUT. Este paso no suele tardar mucho si llevás todo en regla.

Únete a Rappi Partners
Proceso de Solicitud del RUT