Opciones de Financiamiento para Abrir un Restaurante en México
La amplia gastronomía de México es la base para una industria restaurantera sólida que representa grandes oportunidades para abrir un negocio. Aunque iniciar un restaurante puede ser un reto, sobre todo, por la inversión. Para ello, es importante conocer las opciones de financiamiento.
Contar con una fuente crediticia confiable permite al emprendedor hacer frente a los costos de apertura sin comprometer la operación del negocio en sus primeros meses, donde la generación de ingresos aún es limitada.
Panorama económico para el sector gastronómico en México
El sector gastronómico en el país cuenta con un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado tanto por la demanda interna como por el turismo. Sin embargo, también enfrenta retos económicos, como el aumento de los costos de insumos y la competencia cada vez más intensa.
De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en 2024 el sector cerrará con un crecimiento del 4% sumando 80 mil nuevos restaurantes.
La industria restaurantera tiene una tasa de rentabilidad de 41.7%, mientras la tasa de crecimiento promedio anual de empleo es de 5.6% con más de 4 millones 600 mil puestos generados.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Créditos Bancarios para Restaurantes
Créditos bancarios tradicionales para PYMEs
Los créditos bancarios tradicionales son una fuente común y una de las primeras opciones para obtener un financiamiento al abrir un restaurante. Se trata de créditos que ofrecen montos considerables con plazos de pago que van desde los tres a los cinco años, con tasas de interés competitivas.
Requisitos y documentación necesaria para solicitar un crédito
Aunque los requisitos dependen de cada institución bancaria y el tipo de crédito, para solicitar un crédito necesitarás:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Comprobante de ingresos.
- Plan de negocios detallado.
- Historial crediticio del solicitante o de la empresa.
Además, es posible que el banco solicite garantías o avales para asegurar el cumplimiento del pago del crédito.
Bancos que ofrecen productos especiales para restaurantes
Algunos bancos en México han identificado el crecimiento del sector gastronómico y han diseñado productos específicos para apoyar a emprendedores que desean abrir un restaurante, por ejemplo, BBVA, Banorte y Santander ofrecen créditos con condiciones particulares, como periodos de gracia, tasas preferenciales y asesoramiento especializado para PYMEs del sector alimenticio.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Financiamiento a través de Instituciones gubernamentales
Programas de Financiamiento del Gobierno Mexicano (Nafin, FIRA)
El gobierno de México ha impulsado programas de financiamiento específicos para el sector gastronómico, a través de instituciones como Nacional Financiera (Nafin) y el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA).
Para abrir un restaurante puedes usar el programa “Tu primer crédito emprendedor”, el cual ofrece financiamiento hasta por el 100% de la inversión requerida. Nafin cuenta con el programa “Crédito Ven a Comer”, enfocado en brindar financiamiento para capital de trabajo, equipamiento, ampliación y remodelación de restaurantes.
En tanto, FIRA ofrece créditos, garantías, capacitación y asistencia técnica para PYMEs, incluyendo restaurantes. Además, FIRA, Nafin y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) firmaron un convenio de colaboración para ampliar las posibilidades de crédito hacia una red de intermediarios financieros no bancarios.
Créditos para emprendedores y PYMEs gastronómicas
En México, existen créditos específicamente dirigidos a emprendedores que buscan iniciar un negocio en el sector gastronómico, los cuales suelen estar acompañados de programas de capacitación y asesoramiento para garantizar que los beneficiarios hagan un uso óptimo de los recursos y puedan gestionar de manera eficiente sus negocios.
Fondos y apoyos para el sector gastronómico
Además de los programas de crédito, existen fondos y apoyos dirigidos específicamente al sector gastronómico. Algunos de estos fondos están destinados a la modernización de restaurantes, el fomento de la gastronomía tradicional mexicana y la promoción de proyectos innovadores en el ámbito culinario. Puedes obtenerlos a través de instituciones como la Secretaría de Economía y organismos en tu localidad.
Únete a Rappi Partners