¿Qué hago de inmediato si ocurre una crisis (p. ej. posible intoxicación alimentaria, incendio o incidente grave)?
Actúa en este orden: (a) seguridad primero —si hay riesgo (personas lesionadas, fuego) atiende emergencias y llama a servicios; si es inocuidad, deja de servir el lote sospechoso y aísla los alimentos implicados. (b) preserva evidencia y registros (temperaturas, lotes, tickets, cámaras) y documenta todo en un incidente log; esto facilita la investigación sanitaria y reclamos. (c) comunica con transparencia y rapidez: prepara un mensaje sencillo que diga qué pasó, qué medidas tomaste y cómo protegerás a clientes; usa múltiples canales (app/food delivery, redes, web y atención al cliente). Evita tecnicismos y repite el mensaje central. (d) coopera con autoridades (salud pública, bomberos, policía o agencia alimentaria) y ofrece toda la documentación; rehúye la especulación pública hasta tener hechos verificados.
¿Cómo me preparo para reducir el impacto y recuperarme más rápido cuando ocurra una crisis?
(1) Ten un plan y equipo de crisis: nombra responsables (operaciones, RR. HH., comunicación, legal) y un protocolo escrito (checklist de primeros pasos, contactos de emergencia, plantillas de comunicación). Ensaya con simulacros periódicos. (2) Estandariza controles críticos: registros de temperaturas, trazabilidad de lotes, SOPs de higiene y formación continua del personal (esto reduce la probabilidad de incidentes de inocuidad). (3) Prepara materiales y canales: plantillas de comunicado, respuestas para redes, procedimientos de reembolso/recall y un canal dedicado para atención al cliente; automatiza alertas internas (SMS/Slack) para acelerar la respuesta. (4) Evalúa seguros y continuidad: revisa coberturas (daños, responsabilidad civil, pérdida de ingresos) y crea planes alternativos (proveedores secundarios, backup de datos, acuerdos de cross-training para personal).