¿Cuál es la diferencia entre el método sistemático de cata (WSET) y el método deductivo que usan los sommeliers, y cuándo conviene usar cada uno?
El método sistemático (WSET SAT) estructura la cata en Apariencia → Nariz → Paladar → Conclusión para describir y evaluar objetivamente calidad, estilo y desarrollo; es ideal para evaluación técnica, formación y fichas de calidad. El método deductivo (Court of Master Sommeliers) es una cata a ciegas orientada a extraer evidencia (color, aromas, estructura) y luego deducir variedad, región y edad —útil en servicio, blind tastings y exámenes de sommeliers. En resumen: usa WSET SAT para análisis y calibración; usa el método deductivo para diagnóstico rápido en sala y para entrenamiento en tasting a ciegas
¿Qué parámetros incluye una ficha de cata profesional y cómo interpretar “desarrollo” y posibles defectos?
Las fichas profesionales evalúan: Apariencia (claridad, intensidad, color), Nariz (intensidad, carácter —primario/ secundario/ terciario—, y posibles defectos) y Paladar (dulzor, acidez, taninos, alcohol, cuerpo, intensidad de sabores y longitud). La sección Desarrollo indica estado del vino: juvenil → en desarrollo → en su punto → pasado; eso orienta si comprar/guardar o servir. Defectos comunes a identificar: oxidación, acidez volátil elevada, brett/cork taint (TCA) y reducciones marcadas; detectarlos convierte una buena ficha en una decisión (rechazar botella, ajustar maridaje o nota). Estas pautas están en los estándares WSET/UC Davis y en las plantillas de evaluación profesional