Requisitos y Documentación para Abrir un Bar en Uruguay
Abrir un bar en Uruguay implica cumplir una serie de trámites y obtener permisos ante diferentes organismos: la Dirección General Impositiva (DGI) para el RUT, el Banco de Previsión Social (BPS) para la inscripción como empleador, la habilitación municipal ante la Intendencia correspondiente y la autorización de la Dirección Nacional de Bomberos para las medidas de protección contra incendios.
Estas etapas no siempre son intuitivas para quien se inicia en gastronomía, por lo que esta guía reúne, paso a paso, la documentación y consejos prácticos para presentar un expediente completo y evitar demoras.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Checklist de Documentos Imprescindibles para abrir un bar
Antes de profundizar en los pasos, aquí está una lista práctica que el interesado debe tener lista o en proceso:
- Constancia de inscripción en el RUT (DGI) del titular o razón social.
- Constancia de inscripción o constancia equivalente emitida por el BPS (empleador).
- Planos del local (planta y cortes) y proyecto técnico cuando Bomberos lo requiera.
- Documentación que pide la Intendencia local: formularios de inicio de habilitación, comprobante de domicilio del local, identificación del titular, y en algunos casos certificado notarial.
- Comprobantes de pago de tasas o timbres (cuando apliquen).
- Certificados de bromatología / control sanitario si el departamento lo exige.
- Permisos adicionales si se venderá alcohol, habrá música en vivo o se usarán espacios públicos (mesas en vereda).
Esta lista concentra lo mínimo que suelen exigir Intendencia, Bomberos, DGI y BPS; cada Intendencia puede agregar requisitos específicos según zonificación o reglamentaciones locales.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Consejos prácticos para acelerar la habilitación del bar
- Verificar zonificación antes de alquilar. Evita sorpresas: consultar la Intendencia sobre el uso permitido en la dirección prevista.
- Contratar técnicos con experiencia en habilitaciones. Un arquitecto/técnico que conozca la normativa municipal y de Bomberos acelera el proceso significativamente.
- Preparar expediente digital y físico ordenado. Tener todo listo y correctamente etiquetado reduce idas y vueltas.
- Anticipar permisos complementarios. Si habrá música en vivo, venta de alcohol o mesas en vereda, solicitar esas autorizaciones simultáneamente a la habilitación principal.
- Apoyos y alianzas: organizaciones del sector y plataformas de apoyo a restaurantes pueden orientar sobre procesos de delivery y regulaciones específicas. Integrar esa ayuda operativa —uso de plataformas de delivery— facilita la logística y la entrada al mercado.
