Normas de Seguridad para Restaurantes en Uruguay
¿Por qué es importante conocerlas?
Entrar al mundo de la gastronomía en Uruguay es una aventura emocionante, pero también implica una gran responsabilidad. La seguridad alimentaria, la normativa sanitaria y las condiciones laborales son aspectos que pueden determinar el éxito o el fracaso de un emprendimiento.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Normativa sanitaria obligatoria para operar en gastronomía
Abrir un restaurante en Uruguay requiere cumplir con una serie de requisitos sanitarios definidos por las autoridades municipales y nacionales. Estos controles no son un capricho burocrático, sino medidas diseñadas para garantizar la salud de los consumidores y la integridad del negocio.
Uno de los documentos más importantes es el protocolo para servicios de gastronomía de Montevideo, publicado por la Intendencia Municipal. Este protocolo regula aspectos como:
- Limpieza y desinfección de áreas de trabajo
- Control de plagas y residuos
- Manipulación correcta de alimentos
- Condiciones de higiene del personal
Por ejemplo, se exige que todo el personal manipule alimentos con guantes, tenga el pelo recogido y utilice uniforme limpio. Además, los utensilios deben separarse por tipo de uso, y las superficies tienen que desinfectarse con productos certificados por el MSP (Ministerio de Salud Pública).
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Protocolos de higiene y manipulación de alimentos
Una de las normas más críticas —y también más fiscalizadas— tiene que ver con la manipulación segura de alimentos. Aquí entra en juego todo lo relacionado con la prevención de intoxicaciones, contaminación cruzada y conservación correcta de los insumos.
Algunos puntos clave que exige la normativa uruguaya:
- Refrigeración constante para carnes, lácteos y productos perecederos
- Uso de termómetros en heladeras y vitrinas
- Almacenamiento diferenciado por tipo de alimento (crudo/cocido)
- Capacitación del personal en buenas prácticas de manipulación
Lo interesante es que, al trabajar con Rappi, notamos que los restaurantes con mejores puntuaciones en delivery son aquellos que implementan rigurosamente estos protocolos. Porque su cocina está siempre ordenada, los pedidos llegan en buen estado y los clientes repiten pedidos.
Únete a Rappi Partners
Seguridad laboral en restaurantes
Un aspecto que suele pasarse por alto, pero es fundamental, es el de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Los restaurantes no solo deben cuidar a sus clientes, sino también garantizar que sus cocineros, mozos, repartidores y personal de limpieza trabajen en condiciones seguras.
La guía de la OIT sobre SST en gastronomía especifica riesgos frecuentes como:
- Cortes y quemaduras
- Cargas pesadas y malas posturas
- Exposición a productos químicos
- Estrés térmico y ritmos acelerados
Para prevenir estos riesgos, la normativa exige:
- Extintores y salidas de emergencia visibles
- Equipos de protección personal (guantes, calzado antideslizante)
- Capacitación en prevención de accidentes
- Señalización de zonas peligrosas
