Entrar

¿Cómo Obtener la Habilitación Bromatológica para tu Restaurante en Montevideo?

¿Qué es la habilitación bromatológica?

La habilitación bromatológica es una autorización administrativa emitida por autoridades sanitarias y municipales que certifica que un establecimiento alimentario cumple con condiciones legales y sanitarias para producir, manipular, almacenar y vender alimentos. En Montevideo, la competencia para emitir la habilitación combina regulaciones locales y requisitos nacionales relacionados con la seguridad alimentaria. El trámite evalúa infraestructura, planes de higiene, documentación del personal y otras exigencias específicas según el tipo de actividad.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Quién exige la habilitación en el Municipio de Montevideo?

Principalmente la autoridad municipal correspondiente y, en muchos casos, servicios de inspección vinculados al Ministerio de Salud Pública en lo relativo a control sanitario. Empresas privadas como plataformas de delivery, proveedores de insumos o aseguradoras suelen requerir la habilitación como condición para formalizar contratos o integraciones.

La autoridad encargada suele realizar inspecciones iniciales y periódicas. La falta de habilitación puede implicar multas, clausura temporal o la imposibilidad de obtener otros permisos (por ejemplo, permisos para instalar cartelería, habilitar baños públicos, etc.). Por eso es fundamental entender claramente los requisitos locales antes de inaugurar.

Únete ahora
Introducción a la Habilitación Bromatológica

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Paso a paso del trámite de habilitación bromatológica en Montevideo

Aunque los detalles administrativos pueden actualizarse, el procedimiento general para iniciar la habilitación bromatológica en Montevideo suele seguir una secuencia lógica:

Paso 1 – Preparación previa:

Reunir toda la documentación listada en el checklist: planos, POES, certificados de manipuladores, fotografías, contratos y comprobantes de pago. Digitalizar documentos y nombrarlos de forma ordenada. Si ya se cuenta con identificador RUNAEV, tenerlo a mano.

Paso 2 – Presentación del expediente:

Presentar el expediente en la ventanilla correspondiente de la Intendencia o por la plataforma digital habilitada si existe la opción. En Montevideo, la Intendencia suele ofrecer canales presenciales y telemáticos; verificar el procedimiento vigente permite evitar presentar documentación incompleta. Acompañar la solicitud con el comprobante de pago de tasas.

Paso 3 – Revisión administrativa:

La autoridad realiza una revisión formal del expediente. Si faltan documentos, se notifica al solicitante para que subsane. El tiempo de revisión varía, por lo que tener todo ordenado acelera el proceso.

Paso 4 – Inspección técnica:

Se agenda una visita técnica al local. Durante la inspección el funcionario verifica condiciones de higiene, planos, POES y la conformidad entre el expediente y la realidad. Es fundamental que alguien del equipo esté presente y pueda explicar los procesos. Se recomienda llevar registros en papel y digital (temperaturas, fichas de limpieza) para mostrar.

Paso 5 – Observaciones y correcciones:

Si el inspector detecta observaciones, el solicitante tiene un plazo para corregir y presentar pruebas de subsanación. Esto puede implicar obras menores, cambios en disposición de equipos, contrato con empresa de control de plagas o capacitación adicional del personal.

Paso 6 – Emisión del certificado:

Una vez superadas las observaciones, la autoridad emite la habilitación bromatológica. Este certificado debe conservarse y presentarse ante terceros que lo soliciten. En muchos casos la habilitación tiene vigencia determinada por la normativa local y requiere renovaciones periódicas o mantener registros actualizados.

Únete a Rappi Partners
Proceso de Obtención de la Habilitación Bromatológica