Entrar

Registrar un restaurante en la CDMX

Es fundamental considerar el registro de tu restaurante en la Ciudad de México para formalizar tu negocio. Al hacerlo cumples con la normatividad y podrás operar sin contratiempos.

Por ello, aquí podrás observar cómo registrar un restaurante en la Ciudad de México, mediante los pasos esenciales con los que lograrás este objetivo.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Qué trámites necesitas para abrir un restaurante en la Ciudad de México?

El primer paso para registrar un restaurante en la CDMX es asegurarte de que cumples con todos los trámites necesarios. Aquí tienes algunos de los principales trámites que todo negocio debe hacer para operar bajo la normativa en la capital del país.

  • Registro ante el SAT: debes darte de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y poder facturar legalmente.
  • Aviso de funcionamiento ante el SIAPEM: el Sistema de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM) es la plataforma donde debes registrar tu negocio para que pueda operar legalmente. Aquí se clasifica el tipo de restaurante y se emite la licencia de funcionamiento.
  • Licencia de Uso de Suelo: este documento acredita que el lugar donde abrirás tu restaurante es compatible con la actividad comercial que vas a realizar.
  • Dictámenes de seguridad y protección civil: necesitarás dictámenes que certifiquen que tu local cumple con las normas de seguridad, como instalaciones eléctricas, gas y salidas de emergencia.

Requisitos específicos según el giro del restaurante y su ubicación

Es importante saber que algunos requisitos pueden variar dependiendo de las características de tu restaurante y su ubicación.

  1. Venta de alcohol: si planeas vender bebidas alcohólicas, deberás tramitar una licencia adicional específica para ello. Esta licencia tiene requisitos más estrictos y puede demorar un poco más su obtención.
  2. Música en vivo o amenidades: los restaurantes que ofrecen música en vivo, espectáculos o actividades culturales también deben gestionar permisos adicionales relacionados con el uso de suelo y la actividad permitida en la zona.
  3. Ubicación en zonas habitacionales: si tu restaurante está en una zona residencial, asegúrate de revisar la compatibilidad de uso de suelo. En algunos casos, se necesitan dictámenes o permisos especiales para operar sin afectar la tranquilidad de los vecinos.
  4. Manejo de alimentos y bebidas de alto riesgo sanitario: si tu restaurante se especializa en la preparación y venta de alimentos que son considerados de alto riesgo sanitario (por ejemplo, mariscos crudos, carnes poco cocidas, productos lácteos no pasteurizados, o alimentos preparados con técnicas complejas que requieren control de temperatura muy estricto), podrías enfrentar inspecciones sanitarias más frecuentes y detalladas.
  5. Capacidad y uso de estacionamiento: para restaurantes de cierta capacidad de comensales o ubicados en zonas con alta afluencia vehicular y problemas de estacionamiento, se puede requerir la presentación de un estudio de impacto urbano-ambiental o la provisión de cajones de estacionamiento específicos.
Únete ahora
Sumá tu Restaurante a Rappi

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Cuánto cuesta y cuánto tarda registrar un restaurante en CDMX?

El costo de registrar un restaurante puede variar según el tipo de establecimiento y los servicios que ofrezca. El trámite básico para registrar un restaurante en la CDMX puede costar entre $3,000 y $10,000 pesos; este rango incluye pagos por dictámenes de seguridad, gestorías y licencias específicas si aplican. Es importante aclarar que el registro ante el SAT y el SIAPEM no tienen costo.

Una vez que tengas todos los documentos completos y correctos, el proceso para obtener la licencia de funcionamiento suele tardar entre 5 y 10 días hábiles. Sin embargo, si falta algún requisito o hay errores en la documentación, este plazo puede extenderse.

Por eso, es recomendable asesorarse con un gestor o abogado especializado en trámites comerciales.

Como puedes observar, tener tu restaurante formalizado y en regla no solo te brinda tranquilidad y seguridad legal, sino que también te permite enfocarte en lo que más importa: ofrecer el mejor servicio y experiencia a tus clientes.

Únete a Rappi Partners
Mejora tus Resultados con Rappi

Preguntas Frecuentes

Necesitás, como mínimo: estar inscrito en el RFC (SAT); presentar el Aviso/Permiso sanitario ante COFEPRIS; obtener el Uso de suelo / Certificado de Zonificación (SEDUVI) y la licencia/permiso municipal (la alcaldía o SIAPEM según el caso); obtener el visto bueno de Protección Civil / AVCB cuando aplique; y reunir documentos básicos (identificación del representante, comprobante de domicilio, acta constitutiva si es persona moral).

Si llevás toda la documentación correcta, muchos trámites se resuelven en días a pocas semanas, pero la variable que más jode es el uso de suelo y la visita de Protección Civil. Para acelerar: verificá uso de suelo ANTES de firmar lease; presentá el Aviso de Funcionamiento (COFEPRIS) y RFC de una vez; usá la Ventanilla/Trámites en línea (SIAPEM/SEDUVI/Ventanilla Mipymes) y considerá contratar gestor local para coordinar visitas y corregir observaciones. Atención: cambios regulatorios recientes obligan a revisar requisitos locales antes de iniciar.