Entrar

¿Qué es menú a la carta?

El menú a la carta es la carta clásica de restaurantes donde cada plato tiene su propio precio y el comensal elige libremente lo que quiere pedir. En la práctica significa flexibilidad para el cliente y la necesidad para el restaurante de controlar costos y tiempos de preparación por cada artículo.

Lo que te tiene que interesar como emprendedor gastronómico es que el menú a la carta no es solo una lista, sino que es una herramienta comercial. Si lo diseñas bien, vende margen y posiciona tu concepto. Si lo diseñas mal, complica la operación y puede reducir tus ganancias.

Tipos de Menú que podemos encontrar en un Restaurante

  • Menú a la carta: platos con precio individual; alta flexibilidad; requiere control de inventarios y de costos por plato.
  • Menú del día / menú ejecutivo: conjunto fijo por precio; ideal para volumen y control de costos.
  • Table d’hôte / menú cíclico: precio fijo, opciones limitadas; funciona en comedores y para simplificar operación.
  • Menú de degustación: varias pequeñas porciones como experiencia; alto ticket pero mayor complejidad logística.

Ventajas y desventajas del menú a la carta

Ventajas

  • Percepción de mayor calidad y personalización.
  • Permite precios por plato y mejor gestión de platos estrella.
  • Mejora la posibilidad de up-selling (entradas, postre, bebidas)

Desventajas

  • Mayor complejidad operativa y necesidad de formación del personal.
  • Riesgo de desperdicio si el inventario no está controlado.
  • Requiere ingeniería de menú y vigilancia de márgenes.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Cómo diseñar un menú a la carta rentable?

1) Define tu concepto y público:

Antes de nombres y precios: define si serás un café de especialidad, un bistró, una taquería gourmet o una cafetería temática. El concepto condiciona márgenes, tiempos y expectativa de ticket.

2) Lista de platos:

prioriza haciendo un inventario inicial de platos posibles y clasifícalos por: (A) alta rotación / alta contribución, (B) apoyo (acompañamientos), (C) experimental.

3) Ingeniería de costos por plato (fórmula y ejemplo)

Calcular correctamente el costo por plato es imprescindible. Paso a paso:

  • Suma el costo de ingredientes del plato.
    Ejemplo: café frío $12 + leche $8 + jarabe $5 + empaque $10 = $35 MXN (costo ingredientes).
  • Añade costo directo de mano de obra por porción (ej.: 1 min de trabajo equivalente a $8 MXN) → $8 MXN.
  • Suma costo de empaque para delivery si aplica (ej.: vaso térmico, bolsa) → $7 MXN.

Costo total directo = 35 + 8 + 7 = $50 MXN.

Fórmula para fijar precio con margen bruto deseado:

Precio = Costo_total / (1 - Margen_deseado)

Supongamos que quieres un margen bruto del 65% (0.65). Entonces:

  1. Calcula el denominador: 1 − 0.65 = 0.35.
  2. Divide: 50 ÷ 0.35 = 142.85
  3. Redondea la moneda de manera práctica → $143 MXN (precio sugerido).

(Este cálculo asegura que, después de cubrir costos directos, quede el margen bruto deseado para contribuir a fijos y ganancia).

Consejo práctico: siempre verifica si al sumar la comisión de plataformas (si aplica entrega), el precio final mantiene competitividad. Ajusta donde necesites.

4) Estructura y redacción del platillo

  • Nombre claro y atractivo (sin exagerar).
  • Descripción corta: 8–12 palabras que resalten un ingrediente o técnica diferencial.
  • Tamaño/porción y sugerencia de maridaje opcional.
  • Etiqueta: “delivery-friendly” si viaja bien.

5) Ordena la carta por secciones lógicas

Suele funcionar: Entradas → Sopas/ensaladas → Platos fuertes → Postres → Bebidas. Dentro de cada sección, alterna precio alto/medio/bajo para guiar la elección (sweet spot: acción de anclaje).

6) Prueba y ajuste:

Implementa la carta, mide las ventas por plato 30/60/90 días y ajusta: elimina platos de baja rotación, promociona platos con alta contribución y optimiza recetas para reducir costos sin perder calidad.


Únete ahora
Sumá tu Restaurante a Rappi

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Menú a la carta y canales digitales

Hoy no puedes pensar la carta sin el canal digital. Rappi Partners facilita el armado de un menú digital que acelera la venta de tus platos a través de la app: subir fotos reales, descripciones y tiempos de preparación es clave. Con más de 30 millones de usuarios en la plataforma, aparecer correctamente posicionado puede convertir la visibilidad, en ventas reales.

Buenas prácticas para adaptar la carta al envío a domicilio

Selecciona: no todos los platos deben estar en la app. Prioriza los “delivery-friendly”.

  • Fotos reales: una imagen honesta vende más que una foto demasiado estilizada.
  • Tiempos reales: configura tiempos de preparación reales en la plataforma para evitar cancelaciones.
  • Precios distintos: en ocasiones conviene un precio ligeramente distinto en app (para cubrir comisiones).
  • Combos y packs: crea combos que aumenten ticket promedio (café + pan dulce + merchandising).

Errores comunes al diseñar un menú a la carta

  • Demasiados platillos → aumenta complejidad: evita >30 ítems en carta inicial.
  • Precios sin cálculo → hace que pierdas margen: aplica la ingeniería de costos.
  • Descripciones confusas → reduce ventas; usa lenguaje claro.
  • No adaptarse al envío a domicilio → perderás pedidos y generarás quejas por mal empaque.
Únete a Rappi Partners
Mejora tus Resultados con Rappi

Preguntas Frecuentes

Es una carta donde cada plato tiene precio individual y el comensal elige libremente.

El menú del día es fijo y por precio único; el a la carta ofrece más opciones y flexibilidad.

Recomiendo 12–20 platos (dependiendo del tamaño del local): suficientes para variedad, pero manejables operativamente.

No siempre. Selecciona solo los platos delivery-friendly y crea combos para la app.

Suma costos directos (ingredientes + mano de obra + empaque) y aplica la fórmula Precio = Costo_total / (1 − Margen_deseado). (Ejemplo en sección de ingeniería).

Es el proceso de analizar rentabilidad y popularidad de platos para ajustar precios, posiciones y promociones.

Sube fotos reales, descripciones y tiempos de preparación; optimiza precios para cubrir comisiones y usa Rappi Ads para impulsar platos estrella.

Ventas por platillo, margen por plato, tiempo de preparación y tasa de repetición de clientes.