Entrar

NOM-251-SSA1-2009: guía práctica de cumplimiento para restaurantes (2025)


¿Quieres operar tranquilo, pasar inspecciones sin estrés y ganar la confianza de tus clientes? Esta guía aterriza la NOM-251-SSA1-2009 en pasos simples para cualquier restaurante, dark kitchen o cafetería. La norma establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene durante el proceso de alimentos y bebidas en México, y la autoridad que vigila su cumplimiento es COFEPRIS junto con las áreas sanitarias estatales.


¿Qué te pide la NOM-251?

La NOM busca que lo que vendes sea inocuo: instalaciones limpias y mantenidas; equipos y utensilios en buen estado; agua segura; materias primas controladas; personal capacitado y con hábitos de higiene; control de plagas; procesos que eviten contaminación cruzada; almacenamiento y transporte adecuados; y todo con registros básicos que demuestren lo anterior. Si aplicas estos principios de forma consistente, tendrás una operación más ordenada y lista para inspección.


Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Checklist para quedar “en regla” con la NOM-251 rápidamente

  1. Limpieza visible siempre: define qué se limpia, con qué, quién y cuándo; usa formatos simples pegados en cocina con firma al cierre de turno.
  2. Agua segura: da mantenimiento a tinacos/filtros y conserva resultados de calidad de agua o evidencias del proveedor.
  3. Recepción que dice “sí o no”: recibe materias primas con control de temperatura y aspecto; separa inmediatamente lo que no cumple.
  4. Orden que evita cruces: crudo y cocido separados, alérgenos identificados, tablas y cuchillos por color o etiqueta.
  5. Temperaturas bajo control: enfría y recalienta sin demoras; exhibe calientes y fríos en equipos que mantienen condiciones estables.
  6. Manos y uniformes impecables: estaciones de lavado surtidas, uñas cortas, cabello recogido, mandil limpio; nadie manipula si está enfermo.
  7. Plagas cero: coloca barreras físicas, mantén puertas cerradas y lleva evidencia del servicio de control.
  8. Equipo sano, cocina segura: mantenimiento preventivo (termómetros, refrigeración, extractores) y utensilios sin desgaste excesivo.
  9. Residuos a raya: botes con tapa y pedal, rutas de retiro por turno, área de basura separada de la preparación.
  10. Papeles que prueban: conserva bitácoras (limpieza, temperaturas, recepción), facturas de insumos críticos y capacitación del personal.
Únete ahora
Sumá tu Restaurante a Rappi

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Cómo preparar tu próxima inspección sin problemas?

Diseña el recorrido del inspector antes de que llegue. Imagina que entra y pide ver áreas de lavado, cámaras, preparación, empaque, servicios sanitarios y basuras. Deja señalización clara (lavado de manos, flujo de crudo–cocido, zonas de alérgenos) y ten a la mano tu carpeta de evidencias: bitácoras del mes, contrato de control de plagas, mantenimiento de equipos de frío, comprobantes de potabilización o análisis de agua, constancias de capacitación del personal y facturas de lácteos/cárnicos.

Capacita en “por qué” y no solo en “qué”. Cuando el equipo entiende que lavarse las manos evita cortar turnos por un brote, cuida más los hábitos. Haz micro capacitaciones de 10 minutos por semana enfocadas en un hábito a la vez (lavado, termometría, rotulado).

Convierte la NOM en rutina operativa. Integra controles a lo que ya haces: toma temperatura al porcionar, firma la bitácora al cerrar cámara, marca fechas al guardar. Mientras más “automático” sea, menos dependerás de recordatorios.

Si vendes por apps (como Rappi), cuida que la promesa de tiempo sea realista con tu flujo de preparación y empaque; tiempo extra por re-trabajar (por ejemplo, recalentar mal hecho) suele nacer de fallas de higiene y orden. Cumplir la NOM mejora tu calificación y reduce las cancelaciones.

Únete a Rappi Partners
Mejora tus Resultados con Rappi

Preguntas Frecuentes

No. Lo importante es que lo que haces quede claro y comprobable. Con procedimientos breves por área (una hoja), bitácoras simples y evidencia de servicios (plagas, agua, mantenimiento) es suficiente para demostrar control. Si creces o incorporas procesos nuevos, actualiza y simplifica.

Suele comenzar por condiciones visibles (orden, limpieza, equipos que funcionen, estaciones de lavado) y continúa con documentos (bitácoras, contratos de control de plagas, evidencias de agua, capacitación). Si lo visible está bien, el resto fluye mejor. COFEPRIS publica una Guía de autoverificación que te ayuda a simular esa visita.

Qué pide la NOM-251” vs “Cómo lo demuestro en mi restaurante”

Requisito clave (NOM-251)¿Qué espera ver la autoridad?Evidencia simple que puedes preparar
Instalaciones higiénicas y mantenidasPisos, paredes y techos lavables; flujo limpio de procesos; sanitarios en buen estadoPlan de limpieza por área con firmas diarias; fotos mensuales “antes/después” de mantenimientos
Equipos y utensilios en buen estadoTermómetros funcionales, cámaras que enfrían, utensilios sin óxido/astillasBitácora de mantenimiento de equipos; registro de calibración de termómetros
Agua de calidad sanitariaAbasto seguro y manejo correctoResultados de análisis o contrato de potabilización; limpieza de tinaco documentada
Control de materias primasRecepción con criterios claros; separación de no conformesFormato de recepción con aceptación/rechazo y temperatura; área señalizada para cuarentena
Operaciones que evitan contaminación cruzadaSeparación crudo/cocido y alérgenosColores/etiquetas por familia; fotos de layout; procedimiento de cambio de guantes
Limpieza y desinfección efectivasFrecuencia, método y responsableMatriz de qué/cómo/cuándo limpiar; hojas técnicas de químicos; registros firmados
Control de plagasPrevención y monitoreoContrato vigente; croquis de cebaderos; reportes de visitas
Personal sano y capacitadoHábitos de higiene y restricción por enfermedadConstancias de capacitación; checklist de uniforme; política de exclusión por síntomas
Almacenamiento y transporte adecuadosRotación y temperaturas correctasSistema de rotulado (fecha/operador); registros de temperatura de cámaras y despacho
Documentación y registrosEvidencia disponible y entendibleCarpeta (física o digital) por tema, ordenada por mes