Entrar

Firma Electrónica Avanzada (FIEL) en México

En México, la FIEL es emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se utiliza en múltiples trámites fiscales y legales. Se trata de un mecanismo de firma electrónica que permite validar la identidad de una persona física o moral en transacciones digitales.

Diferencias entre FIEL y otros tipos de firmas electrónicas

Existen varios tipos de firmas electrónicas, siendo la FIEL una de las más avanzadas y seguras. A diferencia de las firmas electrónicas simples, que pueden incluir un nombre escrito o una imagen, la FIEL cumple con criterios de seguridad y autenticación más estrictos.

Importancia de la FIEL en transacciones digitales y trámites fiscales

La FIEL es fundamental en México para realizar transacciones digitales de manera segura, garantizando la autenticidad del firmante. En el contexto fiscal, es necesaria para la presentación de declaraciones, la emisión de facturas electrónicas (CFDI) y otros trámites ante el SAT.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Proceso de Obtención de la FIEL

Requisitos para obtener la FIEL en México

Para obtener la FIEL, necesitas ser una persona física o moral con RFC (Registro Federal de Contribuyentes) vigente. Además, se debe contar con un dispositivo de almacenamiento seguro, como una USB o un token, donde se almacenará la clave privada.

Procedimiento paso a paso para solicitar la FIEL en el SAT

Para solicitar la FIEL sigue estos pasos:

  • Programar una cita en el portal del SAT.
  • Asistir a la cita con la documentación necesaria.
  • Proporcionar información personal y firmar los documentos requeridos.
  • Recibir el archivo de la FIEL en un dispositivo de almacenamiento seguro.

Documentación necesaria y validación de identidad

Para obtener la FIEL, se requiere presentar documentos que validen la identidad, como una identificación oficial (INE o pasaporte), comprobante de domicilio, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) si eres mexicano por naturalización y si eres extranjero la Forma Migratoria Múltiple expedida por el Instituto Nacional de Migración.

Uso de la FIEL en Trámites Fiscales

Empleo de la FIEL en la declaración anual y pagos de impuestos

La FIEL es fundamental para realizar la declaración anual de impuestos, el pago de impuestos mes a mes y otros pagos ante el SAT.

Cómo utilizar la FIEL para facturación electrónica (CFDI)

La FIEL identifica a los contribuyentes y a través de esta solicita el Certificado de Sello Digital (CSD), el cual es necesario para garantizar la identidad del contribuyente y sirve como rúbrica en cada uno de los CFDI.

Uso de la FIEL en solicitudes de devoluciones y compensaciones fiscales

La FIEL también es utilizada para solicitar devoluciones y compensaciones fiscales ante el SAT, asegurando la identidad del solicitante.

Aplicaciones legales de la FIEL

Validez jurídica de la FIEL en firmas de contratos electrónicos

La FIEL tiene plena validez jurídica en México, lo que significa que los documentos firmados electrónicamente son considerados legales y vinculantes, por lo que se puede usar para realizar contratos y acuerdos en el ámbito digital.

Uso de la FIEL en contratos de compraventa, alquileres, y otros documentos legales

La FIEL puede utilizarse en una variedad de documentos legales, incluyendo contratos de compraventa, alquileres y otros acuerdos comerciales, permitiendo a las partes firmar documentos sin necesidad de estar presentes físicamente.

FIEL en acuerdos comerciales y trámites empresariales

Además de contratos, la FIEL se utiliza en diversos trámites empresariales, como la creación de sociedades, la modificación de actas constitutivas y la presentación de documentos ante entidades gubernamentales.

Únete ahora
Proceso de Obtención de la FIEL

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Seguridad y Protección de la FIEL

Tecnología de cifrado y autenticación en la FIEL

La FIEL utiliza tecnología de cifrado avanzada para proteger la información, lo cual garantiza que solo el titular pueda acceder a su clave privada, impidiendo el uso no autorizado de la firma electrónica. Funciona mediante un par de claves criptográficas: una clave privada, que solo posee el titular, y una clave pública, que puede ser utilizada para verificar la firma.

Medidas de seguridad para proteger la firma electrónica

Es fundamental adoptar medidas de seguridad para proteger la FIEL, como:

  • Almacenar la clave privada en un dispositivo seguro (USB o token).
  • No compartir la clave privada con terceros.
  • Utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas regularmente.

Responsabilidades del titular ante el mal uso de la FIEL

El titular de la FIEL es responsable de su uso, así que en caso de que alguien utilice la firma sin autorización, el titular debe notificar al SAT y tomar medidas para proteger su información. La falta de acción ante un mal uso puede resultar en consecuencias legales y fiscales.

Renovación y Actualización de la FIEL

Proceso de renovación de la FIEL

La FIEL tiene una vigencia de cuatro años. Para renovarla, el titular debe seguir un proceso similar al de obtención inicial, que incluye solicitar una cita en el SAT y presentar la documentación requerida.

¿Cuándo y cómo actualizar tu FIEL?

Es recomendable iniciar el proceso de renovación al menos un mes antes de que expire la FIEL. Esto asegura que no haya interrupciones en los trámites fiscales y legales que requieren su uso.

Consecuencias de no renovar la FIEL a tiempo

No renovar la FIEL a tiempo puede llevar a dificultades en la realización de trámites fiscales y legales, ya que no se podrá firmar electrónicamente documentos importantes, por ejemplo, no podrías emitir facturas. Esto podría resultar en sanciones o retrasos en el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Únete a Rappi Partners
Seguridad y Protección de la FIEL