Entrar

Financiamiento Gubernamental para Restaurantes en México

Las PYMEs representan más del 90% de las empresas en México y son responsables de una parte considerable del empleo. Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan dificultades para acceder a créditos.

El financiamiento gubernamental es una herramienta clave para impulsar a los emprendedores, incluyendo a aquellos en la industria gastronómica, al ofrecerles acceso a capital con condiciones favorables.

Oportunidades específicas para el sector gastronómico

El sector gastronómico, por su papel en la economía y su vínculo con el turismo, es una prioridad para muchos programas gubernamentales. Los restaurantes tienen la oportunidad de acceder a fondos no solo para su apertura o expansión, sino también para mejorar sus servicios, implementar tecnologías innovadoras y promover prácticas sostenibles.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Programas de Financiamiento a través de Nacional Financiera (Nafin)

Créditos para PYMEs gastronómicas

Nacional Financiera (Nafin) es una de las principales instituciones del gobierno mexicano dedicada a promover el desarrollo de las PYMEs mediante créditos accesibles diseñados para las necesidades de las empresas gastronómicas, permitiéndoles crecer y mejorar su competitividad.

Requisitos y proceso de solicitud con Nafin

Para acceder a los créditos de Nafin, los restaurantes deben cumplir con ciertos requisitos, como:

  • Estar registrados como una empresa formal.
  • Contar con un historial crediticio positivo.
  • Presentar estados financieros que demuestren viabilidad económica.
  • Solicitud y completar formulario en línea.

Tasas de interés y condiciones de pago

Nafin ofrece tasas de interés competitivas, que son generalmente más bajas que las del mercado privado. Las condiciones de pago también son flexibles, permitiendo plazos más largos. Por ejemplo, la tasa de interés máxima es de 14.5% anual fija y los plazos de pago pueden ser de hasta 5 años y no hay comisión por apertura.

Fondos y Apoyos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)

Programas de apoyo para nuevos restaurantes

El INADEM fue una entidad del gobierno que ofrecía programas de apoyo financiero y técnico para emprendedores; aunque esta institución ha sido reformada en los últimos años, muchos de sus programas fueron absorbidos por otras dependencias, manteniendo el apoyo a los nuevos negocios.

Por ejemplo, el Fondo Nacional Emprendedor puede otorgar hasta el 80% del valor del equipamiento de una empresa, sin superar los 100 mil pesos. También está el programa Tu Primer Crédito Emprendedor dirigido a universitarios que tengan entre 18 y 30 años de edad y quieran emprender un negocio o hacer crecer uno existente.

Incentivos para la innovación gastronómica

El gobierno ha ofrecido incentivos a proyectos de innovación en el sector gastronómico, como aquellos que implementan tecnología para mejorar la eficiencia operativa, el servicio al cliente o la creación de menús sustentables.

Asesoramiento y capacitación empresarial

El INADEM también promovía la capacitación a través de talleres, seminarios y programas de mentoría, los restauranteros podían adquirir conocimientos sobre gestión, marketing y sostenibilidad. Esta oferta sigue vigente en otros programas gubernamentales a través de la Secretaría de Trabajo o la Secretaría de Economía.

Únete ahora
Programas de Financiamiento a través de Nacional Financiera (Nafin)

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Equipos Comunes para Leasing en Restaurantes

1. Equipos de cocina industrial (hornos, estufas, refrigeradores)

Los equipos de cocina industrial, como hornos, estufas, parrillas y refrigeradores, son algunas de las principales categorías de equipos que los restaurantes obtienen a través del leasing.

Estos equipos son costosos y su compra puede impactar significativamente el presupuesto de un restaurante, especialmente en las primeras etapas de operación.

2. Equipos para servicios de bebidas (máquinas de café, licuadoras)

El leasing también es común en equipos para servicios de bebidas, como máquinas de café espresso, licuadoras industriales y dispensadores de bebidas, que son equipos esenciales para ofrecer un servicio eficiente y de alta calidad.

3. Equipos tecnológicos (sistemas POS, cámaras de seguridad)

Además de los equipos de cocina, muchos restaurantes optan por el leasing para financiar tecnología esencial para la gestión del negocio, como los sistemas POS o punto de venta, cámaras de seguridad y software de gestión.

Únete a Rappi Partners
Equipos Comunes para Leasing en Restaurantes