¿Cómo emprender un negocio de comida en México?
Panorama gastronómico en México 2025
Hoy es el momento para desarrollar tu negocio de comida en México por la confluencia de tendencias económicas, tecnológicas y socioculturales que jamás habíamos visto tan alineadas como en este momento.
Por un lado, el consumo de alimentos preparados representa ya el 4.7 % del PIB y crece a un ritmo anual que supera la inflación. Por otro, el público mexicano está demandandando experiencias culinarias cada vez más especializadas(desde ramen artesanal hasta repostería keto por ejemplo).
También el auge de las plataformas de entrega a domicilio es otro catalizador ya que al integrar tu marca con apps de delivery, puedes aumentar tu cobertura y alcance sin invertir en metros cuadrados extra.
Otro gran impulsor de la gastronomía en México es la llamada ventana demográfica: de 2025 a 2030 más de seis millones de mexicanos entrarán en la franja de 25-35 años, la edad con mayor consumo fuera de casa. Entronces si unes oferta diferenciada + logística eficiente + marketing digital, la oportunidad esta cerca y con una variada cantidad de herramientas digitales disponibles.
Finalmente, el ecosistema financiero también está alineado al foodservice. Bancos y fondos de microcrédito han lanzado líneas específicas para negocios de alimentos gracias a las bajas tasas de morosidad en el sector.
Entonces podemos decir que nunca antes había tanta demanda, tanto capital disponible y tantas herramientas tecnológicas listas para impulsarte en tu emprendimiento gastronómico.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Pasos a considerar para empezar un negocio de comida
- Identifica tu Pasión y Nicho de Mercado: antes de empezar un negocio de comida, es esencial que identifiques lo que realmente te apasiona. Ya sea la comida mexicana, pastelería, comida saludable o alguna otra especialidad, tu pasión será el motor de tu negocio. Investiga el mercado y descubre un nicho que aún no esté saturado o que ofrezca una oportunidad de innovación.
- Diseña un Plan de Negocios: el plan de negocios es ese mapa. Define tus objetivos, identifica a tu público objetivo, establece tus costos y proyecciones financieras, y analiza a la competencia. Este documento será tu guía y te ayudará a mantener el rumbo.
- Elige la Ubicación Adecuada: si decides tener un establecimiento físico, la ubicación será crucial. Busca lugares con alto tráfico peatonal o áreas que sean populares entre tu público objetivo.
- Cumple con los Requisitos Legales y de Salud: investiga sobre los permisos necesarios para operar, como licencias sanitarias, registro ante entidades tributarias y permisos de funcionamiento. Mantener todo en regla evitará problemas futuros.
- Invierte en Capacitación y Equipo: desde aprender nuevas técnicas culinarias hasta invertir en el mejor equipo de cocina, asegúrate de estar preparado para ofrecer la mejor experiencia a tus clientes.
- Marketing y Presencia Digital: una vez que todo esté en marcha, promociona tu negocio. Crea perfiles en redes sociales, participa en eventos locales y considera opciones de publicidad en línea o tradicional.
- Ofrece un servicio excepcional: más allá de la comida, el servicio puede hacer la diferencia entre un cliente que regresa y uno que no. Capacita a tu personal y asegúrate de que cada cliente se sienta especial.

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Presupuesto inicial, fuentes de financiamiento y control de costos
Empieza por calcular CapEx (adaptación del local, mobiliario, equipo de cocina) y OpEx de los primeros seis meses (renta, materia prima, nómina, marketing, comisiones de entrega). Una dark kitchen promedio de 35 m² requiere aproximadamente alrededor de 350 000 MXN, mientras un restaurante a pie de calle supera fácilmente 1.2 Millones de MXN
Fuentes de financiamiento populares:
- Préstamo bancario PYME (aproximadamente con una tasa del 16-22 % anual).
- Créditos fintech tipo Konfío o YoTePresto (desembolso en 72 h).
- Crowdfunding de inversión con tickets mínimos de 7 000 MXN.
- Aportaciones familiares
El control de costos es lo que va a definir tu supervivencia: usa un software de punto de venta (POS) que integre inventarios y ventas; si conectas tu POS a la API de Rappi, verás el desglose por canal y podrás optimizar menús según margen.
Y no te olvides del flujo de caja: un negocio gastronómico muere por falta de liquidez, no por falta de ventas. Te recomendamos que siempre tengas como reserva; un colchón de caja equivalente a dos nóminas y un ciclo de compras.
Únete a Rappi Partners