Los food trucks, en sus comienzos, vendían exclusivamente helados, luego pasaron a elaborar comida rápida como hot dogs, hamburguesas y tacos. Estos platos no requieren de una cocina súper equipada, la materia prima es económica, su elaboración es sencilla y son productos de consumo masivo.
Sin embargo, lo económico y masivo ya no es un requisito que debe cumplir un camión de comidas. Estos han cooptado otros ámbitos, grandes eventos como casamientos, recitales y ferias de comidas. Según varios estudios, un food truck puede vender un plato de comida cada 20 personas en un evento, es decir, el 5% del total.
A su vez, muchos camiones de comida ofrecen envíos a domicilio. El abanico de posibilidades se amplía cada vez más
¿Cómo tener éxito con un negocio de food truck?
La comida callejera y al paso siempre existió, pero, ¿por qué los food trucks son tendencia en el mundo?
El éxito del camión de comidas o gastroneta se debe a que propone una alternativa innovadora al prestar atención a dos aspectos clave para los consumidores de hoy:
- La estética: hoy, lo visual lo es todo. El food truck, a diferencia de otros puntos de venta de comidas, se destaca por lo pintoresco. El desafío está en lograr que un simple camión se convierta en un hermoso local de comidas. Es importante que luzca atractivo, para que resalte en las calles de la ciudad y entre todas las alternativas gastronómicas.
- La especialidad: además de tener su impronta en cuanto a lo estético, lo que completa la personalidad del camión de comidas es la creatividad en el producto que ofrece. Por lo general, ofrecen un tipo de comida y/o bebida específica, de nicho, como puede ser café de especialidad, comida árabe, waffles o comida vegana. Si bien el tamaño del local reduce la capacidad operativa, esto se presenta como una oportunidad: comercializar un producto y hacerlo mejor que nadie.
¿Qué te parece aprovechar esta oportunidad para concretar tu idea y comenzar a emprender?
Descubre cómo iniciar tu negocio de food truck en 5 sencillos pasos
Para comenzar a concretar ese proyecto que tienes en mente, presta atención a estos 5 pasos para montar un food truck:
- Crea tu plan de negocio: al igual que todo emprendimiento, comienza con una investigación del mercado que desemboca en un plan. En este primer paso, verás qué tan viable es tu proyecto. Se trata de conocer tu competencia, analizar la oferta y la demanda, los costos y establecer objetivos. Este primer paso te permitirá asegurar la rentabilidad del negocio antes de iniciar la inversión.
- Define el producto que venderás: hay variables a considerar para definir en qué se especializará tu food truck. Por ejemplo, si es un producto que sepas elaborar o necesitarás contratar a un chef experto y, si los ingredientes son fáciles de conseguir y de conservar. Además de la comida, es importante definir cómo presentarás tus platos y cómo aplicarás la creatividad.
Te recomendamos leer Ideas para mejorar el menú de tu restaurante.
- Analiza cuál es la inversión: es muy importante preguntarte con qué presupuesto cuentas y cuál es la inversión que necesitas para concretar tu plan de negocio. Así podrás saber si requieres de inversores o de un préstamo. Si bien los costos son alrededor de la mitad de los que implica un restaurante, remodelar un camión y equipar la cocina conllevan una inversión importante.
- Consigue el vehículo: debes hacer una búsqueda exhaustiva para encontrar una van en buen estado y que pueda acondicionarse lo suficiente como para ser tu próximo local de comidas. Es muy importante tomar medidas y considerar el equipamiento que necesitarás, como así también la cantidad de personas que trabajarán allí dentro.
- Crea una estrategia de Marketing y Branding: una vez creado el producto, hay que venderlo. ¡No olvides el plan de Marketing! Define la identidad de tu marca, su público objetivo, la ubicación, qué canales de difusión utilizarás, entre otros.
Además de estos aspectos fundamentales, no puedes pasar por alto los permisos que necesitas para abrir un food truck en tu ciudad. A continuación te contamos más.
Permisos necesarios para abrir un food truck
La expansión de los food trucks en países de Latinoamérica y el mundo ha sido posible gracias a que fueron incluidos en las legislaciones. Antes de abrir tu camión de comidas, es importante asesorarte para que cumpla con los requisitos legales para garantizar su funcionamiento.
Los trámites que deberás realizar antes de iniciar, dependerán de las reglamentaciones específicas de tu país. Algunos de los permisos que deberás obtener son:
- Licencia de negocios y del vehículo.
- Licencia de funcionamiento.
- Permiso para comercializar en espacios públicos.
- Permiso para la manipulación de alimentos.
- Certificado de sanidad.
Estás a un paso de montar un food truck, ¿te animas?
Con toda esta información, ¡ya puedes comenzar a hacer tu negocio realidad! Si realizas un buen análisis de mercado y creas un producto innovador (o eres innovador en la forma de venderlo) tienes el éxito asegurado.
El camión de comidas ya dejó de ser exclusivamente algo de paso, las personas eligen consumir los productos que ofrecen. ¡No pierdas esa oportunidad!
Registra tu food truck en Rappi y fideliza a tus clientes ofreciéndoles envío a su domicilio o lugar de trabajo.