Entrar

Retención en la fuente en restaurantes: ¿cómo aplicarla?

La retención en la fuente es un concepto fiscal muy importante que los restaurantes deben tener en cuenta.

Observa cómo este mecanismo de recaudación afecta a los establecimientos de comida, por qué es importante aplicarlo correctamente y cómo los restaurantes pueden gestionarlo de manera eficiente.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Qué es la retención en la fuente y por qué se aplica en restaurantes?

La retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual el gobierno colombiano recauda impuestos de forma anticipada, deduciendo una parte del pago que se realiza a un proveedor o empleado.

En el caso de los restaurantes, esta retención aplica principalmente a los pagos a proveedores, empleados y a otros servicios como arrendamientos, servicios profesionales y más. Este proceso ayuda a la administración tributaria a asegurar el cumplimiento fiscal, permitiendo que los impuestos sean pagados de manera periódica y directa antes de que el dinero llegue a su destinatario final.

En restaurantes, este proceso implica que cada vez que se haga un pago sujeto a retención, se descuente una porción del monto correspondiente y se entregue al fisco. Esta medida busca asegurar que los impuestos se paguen de manera efectiva y en tiempo real, evitando acumulaciones de deudas fiscales.

Ejemplos de porcentajes de retención según la actividad

Los porcentajes de retención varían dependiendo de la actividad realizada. En el caso de los restaurantes, algunos ejemplos comunes de retención incluyen:

  • Retención a proveedores: En pagos a proveedores de bienes o servicios, la tasa de retención puede oscilar entre el 1% y el 5% dependiendo de la legislación fiscal del país. Por ejemplo, si un restaurante compra insumos como alimentos o utensilios de cocina, el pago a esos proveedores podría estar sujeto a una retención de un porcentaje previamente establecido por el gobierno.
  • Retención por pagos de servicios profesionales: Si el restaurante contrata servicios profesionales como asesoría, diseño, o contabilidad, el porcentaje de retención generalmente varía entre el 4% y el 10% del valor de la factura.
  • Retención sobre salarios: Para los empleados, los restaurantes deben retener una porción de su salario para el pago de impuestos sobre la renta, que puede ser de hasta un 20%, dependiendo de la legislación y los ingresos del empleado.
Únete ahora
¿Qué es la retención en la fuente y por qué se aplica en restaurantes?

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Consejos para calcular y declarar la retención correctamente

Gestionar correctamente la retención en la fuente es fundamental para evitar problemas con las autoridades fiscales. Sigue estos consejos para facilitar este proceso:

  • Es esencial tener un sistema de contabilidad donde se registren todos los pagos sujetos a retención. Además, debes conservar las facturas y documentos que respalden dichos pagos.
  • Utiliza un software de gestión fiscal, los cuales te ayudan a calcular automáticamente las retenciones, lo que hace que el proceso sea más eficiente y menos propenso a errores.
  • Consulta frecuentemente las actualizaciones fiscales para estar al tanto de cualquier cambio en las tasas de retención o en los procedimientos de declaración.
  • Presenta las declaraciones en tiempo y forma y no dejes para última hora la presentación de las declaraciones fiscales.

Recuerda que tener un orden, control y visualización son

Únete a Rappi Partners
Consejos para calcular y declarar la retención correctamente