Entrar

Propinas en Establecimientos Comerciales en Colombia

Colombia regula la transparencia de las propinas para los establecimientos comerciales para proteger a los consumidores y empleados.

Esta normativa se aplica a establecimientos cuyo giro es el consumo de alimentos, bebidas y espectáculos públicos, como restaurantes, bares, cafeterías y más porque la ley es amplia e incluye una variedad de negocios en los que pudiera existir la práctica de la propina.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Obligaciones de cumplimiento

Los establecimientos afectados tienen la responsabilidad de cumplir con la ley, lo que implica una gestión de propinas de manera transparente y justa, respetando la voluntad del cliente y garantizando que los empleados las reciban.

Concepto de Propina

La propina es un reconocimiento monetario voluntario por parte del consumidor, quien la otorga al momento de recibir un servicio, como agradecimiento por una buena atención en un establecimiento comercial.

La propina es independiente del valor de venta registrado en la factura, por lo que no forma parte del precio del producto o servicio consumido, por lo tanto, es un monto adicional que el cliente decide brindar, pero no está obligatoriamente incluido en el pago del servicio.

Información y Voluntariedad de la Propina

Las autoridades colombianas han establecido instrucciones claras sobre cómo debe informarse al consumidor acerca de los precios de los productos y la voluntariedad de la propina. Por ejemplo, es obligatorio para los establecimientos informar de manera visible que la propina es opcional y que el cliente tiene el derecho de no pagarla o de modificar la cuantía sugerida.

Concertación del Valor de la Propina

Emisión de factura

Uno de los requisitos establecidos por la normativa es la obligación de entregar una factura o documento equivalente al cliente antes de proceder con el pago, esta factura debe incluir una descripción detallada de los productos y precios, permitiendo al cliente revisar los cargos y decidir sobre la inclusión de la propina.

Consentimiento del cliente

El personal que atendió debe preguntar al consumidor si desea incluir la propina y, en caso afirmativo, permitir que determine el valor que desea otorgar.

Únete ahora
Obligaciones de cumplimiento

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Naturaleza y Destinación de las Propinas

1. Beneficiarios de las propinas

La ley establece que las propinas se destinan a los miembros de la cadena de servicios que participaron en la atención, así que el recurso deberá distribuirse, por ejemplo, en un restaurante entre meseros, bartenders y cocineros, quienes contribuyeron a la experiencia del cliente.

2. Prohibiciones y limitaciones

Los propietarios o administradores del establecimiento comercial no pueden retener propinas al trabajador ni intervenir arbitrariamente en cómo se distribuyen entre el personal de servicio.

3. Naturaleza no salarial de las propinas

Con base en el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, las propinas no constituyen salario ni pueden ser consideradas como factor salarial, es decir, las propinas no se integran al salario base del trabajador y no afectan los cálculos de prestaciones sociales o beneficios laborales.

Únete a Rappi Partners
Naturaleza y Destinación de las Propinas