Facturación y gestión de propinas en restaurantes colombianos
En el sector gastronómico de Colombia, las propinas son una parte importante de la experiencia del cliente y una fuente adicional de ingresos para los empleados. Sin embargo, su manejo fiscal y la correcta integración en el proceso de facturación electrónica generan dudas entre los propietarios de restaurantes.
Veamos algunos aspectos fundamentales sobre las propinas, para que sepas cómo deben incluirse en la facturación electrónica.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Es obligatorio facturar las propinas?
En Colombia, las propinas no son obligatorias para el cliente, pero deben ser sugeridas de manera clara y transparente, con un valor equivalente al 10% del consumo, según lo establece la Ley 1935 de 2018.
La voluntariedad es la clave en cuanto a las propinas, ya que el cliente tiene la libertad de aceptar, modificar o rechazar la propina sugerida. Pero si el cliente acepta o modifica la propina, esta debe registrarse en la factura, diferenciándola claramente de los valores correspondientes al consumo y los impuestos.
Los montos recolectados por concepto de propinas deben ser distribuidos entre los empleados que participan en la atención al cliente, conforme a las políticas internas del establecimiento.
¿Cómo incluir las propinas en la facturación electrónica?
La facturación electrónica permite registrar las propinas como un concepto adicional, separado de los consumos y los impuestos. Para garantizar el cumplimiento normativo, se deben seguir estos pasos:
- El sistema de facturación electrónica debe contar con una opción para agregar la propina como un “concepto no gravado”, ya que este valor no está sujeto al IVA ni al impuesto al consumo.
- La propina debe aparecer en la factura como un ítem separado, especificando su valor y destacando que es voluntaria.
- El archivo XML enviado a la DIAN también debe incluir este concepto para que la factura cumpla con los requisitos legales.

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Ejemplo práctico de facturación con propinas
Mira este ejemplo práctico para ilustrar cómo registrar las propinas correctamente.
Si el consumo total fue de $100,000, el IVA (19%) sería de $19,000. El establecimiento ofrece una propina sugerida del 10% del consumo, es decir, $10,000. En la factura electrónica, los valores se deben desglosar así:
- Subtotal: $100,000
- IVA: $19,000
- Propina voluntaria: $10,000
- Total a pagar: $129,000
De esta forma, el archivo XML enviado a la DIAN reflejará cada uno de estos conceptos, indicando que la propina es un monto voluntario y no gravado.
Únete a Rappi Partners