Entrar

¿Cómo establecer contratos efectivos con proveedores de restaurantes?

Si bien, la calidad de la comida y el servicio son puntos clave para un restaurante, la relación con los proveedores también es fundamental. Un contrato bien estructurado con ellos puede garantizar el abastecimiento adecuado y sin contratiempos.

Elementos clave en un contrato con proveedores

Toma en cuenta que para evitar confusiones y problemas futuros, un contrato con proveedores debe ser lo más detallado posible. Estos son aspectos que no pueden faltar en este documento:

  • Tiempos de entrega: El contrato debe establecer fechas y horarios específicos para la recepción de productos, con el fin de garantizar la operatividad del restaurante sin interrupciones.
  • Precios y formas de pago: Es importante definir costos, posibles variaciones de precios y condiciones de pago (plazos, descuentos por volumen, penalizaciones por retraso, etc.).
  • Calidad y especificaciones del producto: El documento debe especificar los estándares de calidad, condiciones de almacenamiento y vida útil de los productos.
  • Políticas de devolución: Incluir procedimientos en caso de productos defectuosos o fuera de especificaciones.

De esta forma, un contrato será clave para evitar malentendidos y mantener relaciones comerciales sanas y duraderas.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Cómo protegerse ante incumplimientos o problemas con los proveedores?

Los problemas con los proveedores pueden afectar la operación de un restaurante, de ahí la importancia de incluir protecciones en el contrato, mediante algunas medidas como:

  • Cláusulas de penalización: Establece sanciones económicas por entregas tardías, productos defectuosos o incumplimiento de condiciones pactadas.
  • Garantías de calidad: Se trata de acuerdos que aseguren la reposición o compensación en caso de que los productos no cumplan con los estándares establecidos.
  • Mecanismos de resolución de conflictos: También se pueden definir procedimientos para la resolución de disputas, ya sea por mediación, arbitraje o vías legales.

Implementar estas cláusulas proporcionará mayor seguridad y tranquilidad en la relación comercial.

Únete ahora
Tipos de Comida Fusión

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Importancia de renegociar contratos periódicamente

El mercado y las necesidades de un restaurante pueden cambiar con el tiempo, por lo que renegociar los contratos puede ser una práctica recomendable para mantener acuerdos favorables.

Es importante renegociar los contratos periódicamente para evaluar el desempeño del proveedor, al revisar aspectos como puntualidad, calidad de los productos y cumplimiento de las condiciones establecidas.

También permite ajustar condiciones según las necesidades del negocio, por ejemplo, adaptando los precios, cantidades, tiempos de entrega y formas de pago.

Asimismo, esta renegociación ayuda a analizar si existen mejores opciones en el mercado para optimizar costos y mejorar la calidad del servicio.

Como puedes ver, un contrato bien estructurado con los proveedores es una herramienta clave para el éxito de un restaurante. Con estos consejos podrás generar un contrato confiable y beneficioso para ambas partes.

Únete a Rappi Partners
Factores Clave para el Éxito de un Restaurante de Comida Fusión