Entrar

Cómo calcular correctamente el impuesto al consumo en restaurantes

El impuesto al consumo es uno de los tributos más relevantes para los restaurantes, ya que afecta directamente los precios y la facturación de los productos ofrecidos a los clientes.

Precisamente, por las implicaciones de este impuesto es importante conocer cómo debe ser incluido en la facturación electrónica.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Qué es el impuesto al consumo y quiénes deben pagarlo?

El impuesto al consumo es un tributo que se aplica a la venta de bienes o servicios en ciertos sectores, como la gastronomía, y su principal objetivo es gravar el consumo de productos específicos.

En el caso de los restaurantes, este impuesto afecta la venta de alimentos y bebidas, y es responsabilidad del establecimiento el recaudarlo y entregarlo al Estado. La tarifa estándar del impuesto al consumo en restaurantes en Colombia es del 8%, aunque existen algunas excepciones dependiendo del tipo de establecimiento o el tipo de producto.

Cómo incluir el impuesto al consumo en la facturación electrónica

Incluir el impuesto al consumo en la facturación electrónica debe hacerse de acuerdo con las normativas colombianas, y es importante seguir el proceso con precisión para evitar problemas con la DIAN. El procedimiento general para calcular y registrar el impuesto es el siguiente:

  • Calcula el valor de la base gravable: El primer paso es identificar el monto total de la venta antes de aplicar el impuesto. Esto incluye el precio de los productos o servicios ofrecidos al cliente.
  • Aplica la tarifa del impuesto: Una vez obtenida la base gravable, el restaurante debe calcular el 8% del monto, que es la tarifa estándar del impuesto al consumo en restaurantes.
  • Regístralo en la factura electrónica: El impuesto debe ser detallado en la factura electrónica de manera separada, mostrando claramente el monto de la venta, el impuesto al consumo aplicado y el total a pagar por el cliente.
  • Incluye la información en el sistema de facturación: En el sistema de facturación electrónica utilizado por el restaurante, el monto total debe reflejarse correctamente, asegurando que tanto el valor del impuesto como el total de la factura sean exactos y estén debidamente registrados.
  • Envía la factura a la DIAN: Según la normativa colombiana, la factura electrónica debe ser enviada a la DIAN para su validación, y el restaurante debe asegurarse de que el registro del impuesto al consumo esté incluido correctamente.
Únete ahora
¿Qué es el impuesto al consumo y quiénes deben pagarlo?

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Ejemplo práctico de cálculo del impuesto al consumo

Supongamos que un cliente realiza una compra en un restaurante con estos productos: un plato principal de $30,000 y una bebida con un costo de $10,000.

El total de la venta sin incluir el impuesto se calcula así: total sin impuesto: $30,000 + $10,000 = $40,000.

Ahora, para calcular el impuesto al consumo (8%) sería de esta forma: Impuesto al consumo: $40,000 x 8% = $3,200

Entonces, el monto total a pagar por el cliente será: Total con impuesto: $40,000 + $3,200 = $43,200.

En la factura electrónica, se debe desglosar de la siguiente manera:

  • Total sin impuesto: $40,000
  • Impuesto al consumo (8%): $3,200
  • Total a pagar: $43,200

De esta manera, el cliente podrá ver claramente el impuesto aplicado, y el restaurante estará cumpliendo con las normativas fiscales correspondientes.

Únete a Rappi Partners
Ejemplo práctico de cálculo del impuesto al consumo