Entrar

Trámites para contratar personal legalmente en Costa Rica

Contratar personal de manera legal es esencial para cualquier empresa. En Costa Rica, el proceso involucra una serie de trámites y obligaciones que deben cumplirse para asegurar que tanto los empleados como los empleadores estén protegidos por la legislación laboral del país.

Afiliación a la CCSS y al INS (riesgos del trabajo)

Uno de los primeros trámites que debes realizar cuando contratas a un empleado en Costa Rica es su afiliación a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y al Instituto Nacional de Seguros (INS) para el seguro obligatorio de riesgos del trabajo.

  • Afiliación a la CCSS: Todos los empleados deben estar afiliados a la CCSS, que es el sistema de seguridad social en Costa Rica. Esto incluye el Seguro de Salud, las Pensiones y las Prestaciones por Maternidad y Enfermedad. Como empleador, debes asegurarte de registrar a tus empleados en la CCSS, y realizar los pagos correspondientes mensualmente.
  • Seguro de Riesgos del Trabajo con el INS: Es obligatorio contratar un seguro de riesgos del trabajo a través del Instituto Nacional de Seguros (INS). Este seguro cubre a los empleados en caso de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

¿Qué obligaciones tiene el empleador según la ley?

Al contratar personal en Costa Rica, el empleador tiene una serie de obligaciones legales que deben cumplirse de acuerdo con el Código de Trabajo.

  • Salario mínimo: El empleador está obligado a pagar a sus empleados un salario que no sea inferior al salario mínimo establecido por el gobierno. Este salario mínimo varía dependiendo del sector y la actividad económica del negocio.
  • Aguinaldo: El empleador debe pagar el aguinaldo, que es un salario adicional que corresponde al empleado a final de año (diciembre). Este aguinaldo equivale al 8.33% de los salarios recibidos durante el año y debe ser pagado entre el 1 y el 20 de diciembre.
  • Vacaciones: Según la ley costarricense, los empleados tienen derecho a vacaciones anuales de al menos 2 semanas (12 días laborables) por cada año de trabajo. Estas vacaciones deben ser pagadas y, en caso de que el trabajador no las tome, debe recibir una compensación económica.
  • Cargas sociales: El empleador debe hacer los pagos correspondientes a las cargas sociales, que incluyen las contribuciones a la CCSS, así como las aportaciones para la pensión del trabajador. El empleador debe retener una parte del salario de su empleado para estos pagos y realizar los pagos mensuales a las instituciones correspondientes.
  • Póliza laboral: Es obligatorio contratar una póliza de riesgos laborales con el INS para cubrir a los empleados en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Esta póliza es diferente al seguro de riesgos laborales que se paga a la CCSS y es una obligación adicional.
Únete ahora
Tipos de Food Trucks

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Cómo evitar sanciones laborales desde el inicio?

Cumplir con todas las obligaciones laborales es fundamental para evitar sanciones por parte de las autoridades costarricenses. Aquí te damos algunos consejos clave para evitar problemas legales:

  • Registro correcto de los empleados: Asegúrate de registrar a todos tus empleados correctamente ante la CCSS y el INS desde el primer día de trabajo. De lo contrario, podrías enfrentar multas y sanciones.
  • Contratos escritos: Es obligatorio firmar un contrato de trabajo por escrito con cada uno de tus empleados, el cual debe detallar las condiciones laborales, como el salario, las horas de trabajo, las funciones, los beneficios y las fechas de pago.
  • Pago puntual de salarios: El pago de salarios debe ser puntual y conforme a lo establecido en el contrato de trabajo.
  • Cumplimiento de la jornada laboral: La ley establece una jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales como máximo. El empleador debe asegurarse de que los empleados no trabajen más de las horas legales sin compensación adicional, como el pago de horas extras.

Como puedes observar, cumplir con la normativa no solo es un requisito legal, sino también una inversión en la estabilidad y el éxito de tu negocio.

Únete a Rappi Partners
Beneficios de Iniciar un Negocio de Food Truck