Requisitos y Documentación para Abrir un Bar en Costa Rica
¿Quieres abrir un bar en Costa Rica? Conoce los requisitos y la documentación necesaria para hacerlo y operar en la legalidad.
Documentación necesaria para abrir un bar en Costa Rica
- Escritura de constitución de la empresa (si aplica)
- Cédula jurídica o física (según el caso)
- Permiso de uso de suelo
- Patente municipal comercial
- Inscripción en el Ministerio de Hacienda
- Inscripción en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
- Registro en FODESAF y póliza del INS
- Permiso sanitario de funcionamiento
- Certificados de manipulación de alimentos y bebidas
- Permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos
- Permiso del Ministerio de Ambiente (SETENA), si aplica
- Permiso para expendio de bebidas alcohólicas
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
1. Licencia de Funcionamiento para Bares
Requisitos para obtener el permiso municipal de funcionamiento
El permiso municipal de funcionamiento es fundamental para que tu negocio comience a operar. Este documento es emitido por la municipalidad donde se ubica tu negocio. ¿Qué necesitas?
- Registro de la propiedad o contrato de arrendamiento del local.
- Planos del local aprobados por un ingeniero o arquitecto, garantizando que el lugar cumple con las normativas locales.
- Pago de los impuestos municipales correspondientes.
Permiso sanitario del Ministerio de Salud: documentación necesaria
Este permiso lo tramitas en el Ministerio de Salud y es obligatorio para cualquier establecimiento que ofrezca servicios de alimentos o bebidas. Al tener este documento aseguras que el bar cumple con los estándares de higiene y salud pública. Para ello presenta estos documentos:
- Certificado de uso de suelo emitido por la municipalidad.
- Planos del local aprobados por el Ministerio de Salud.
- Lista de equipos y áreas específicas del bar, como la cocina y el almacenamiento de bebidas.
- Certificados de manipulación de alimentos del personal.
Inscripción en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el personal
Es necesario que el propietario del bar inscriba a los empleados en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para asegurar que cuenten con los beneficios correspondientes. El proceso incluye:
- Inscripción del negocio como patrono ante la CCSS.
- Registro de los contratos laborales de los empleados.
- Pago de las cargas sociales obligatorias, como seguro de salud y pensión.
2. Licencia para la Venta de Bebidas Alcohólicas
Tipos de Licencias de Licor para Bares: Licencia Tipo A y Tipo B
Existen dos tipos principales de licencias de licor para bares en Costa Rica:
- Licencia Tipo A: Permite la venta de todo tipo de bebidas alcohólicas, como licores fuertes, vinos y cervezas. Es ideal para bares con una amplia oferta de bebidas.
- Licencia Tipo B: Restringe la venta a bebidas de menor contenido alcohólico, como cervezas y vinos.
Proceso para solicitar y obtener la licencia de venta de licor
El proceso de solicitud de una licencia de venta de licor incluye:
- Presentar una solicitud formal ante la municipalidad correspondiente.
- Aportar documentación legal del negocio, como el registro en el Ministerio de Hacienda.
- Realizar el pago de la tarifa correspondiente a la licencia.
- Cumplir con las normas de seguridad y salud establecidas por la municipalidad.

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Regulación del Transporte y Distribución de Alcohol en el Local
El transporte de bebidas alcohólicas dentro del país también está sujeto a regulación, ya que las licorerías que deseen distribuir o transportar bebidas alcohólicas a otros puntos de venta o eventos deben cumplir con ciertos requisitos para asegurar que el alcohol sea manejado adecuadamente y de manera segura. Entre las regulaciones se incluyen:
- Las bebidas deben ser transportadas en vehículos que cumplan con normas específicas de seguridad para evitar daños o pérdidas.
- Es necesario que los distribuidores cuenten con documentación que respalde el origen legal de las bebidas que transportan.
Si la licorería planea distribuir bebidas alcohólicas a otros negocios o eventos, es necesario contar con permisos adicionales tramitados en el Ministerio de Hacienda y con las autoridades municipales.
Únete a Rappi Partners