Trámites para abrir un restaurante en Chile
Iniciar un restaurante requiere una visión clara y un concepto distintivo que te diferencie en el mercado. Es crucial comenzar con una investigación detallada de la industria local, identificar tu público objetivo y definir la experiencia única que ofrecerás a tus clientes.
En este artículo encontrarás información sobre:
- Documentación y Requisitos para abrir un Restaurante en Chile
- Normativa para los Restaurantes en Chile
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Qué requisitos y documentos son necesarios para abrir un restaurante en Chile?
Los documentos necesarios para abrir un restaurante en Chile incluyen:
Documentos Legales y Societarios
- Escritura de constitución de la sociedad, extracto legalizado y publicación en el Diario Oficial (si aplica)
- Inicio de Actividades en el SII (obtención de RUT y clave tributaria)
- Contrato de arriendo o título de dominio del local
Documentos Municipales y Urbanísticos
- Certificado de Informaciones Previas (CIP) o Certificado de Zonificación, emitido por la Dirección de Obras Municipales
- Patente Comercial (giro “restaurante”), otorgada por la Municipalidad de Santiago
- Permiso de letrero comercial para instalar rotulación en fachada
Documentos Sanitarios (SEREMI de Salud)
- Resolución Sanitaria (Autorización Sanitaria), que exige:
- utorización municipal según Plano Regulador
- Croquis y planos sanitarios de planta e instalaciones
- Memoria técnica de procesos, listado de materias primas y tipos de alimentos
- Comprobantes de servicios básicos (agua potable y alcantarillado)
- Certificado de Manipulador de Alimentos de todo el personal
Documentos Técnicos de Seguridad
- Certificado de Bomberos (Formulario CB-1 de protección contra incendios)
- Informe de instalaciones eléctricas (electricista matriculado) y de gas (gasista autorizado)
- Certificado de recepción de obra o calificación técnica de la DOM (si hubo remodelaciones).
Otros Documentos (según actividad)
- Plan de gestión de residuos (incluido en la autorización sanitaria)
- Permiso de uso de espacio público para terrazas o mobiliario en vereda
- Certificados adicionales (por ejemplo, venta de alcohol, música en vivo, entre otros)

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Normativa para Restaurantes en Chile
Estos son los principales cuerpos normativos que rigen el funcionamiento de restaurantes en Chile:
- Código Sanitario (D.F.L. N° 725/1967): establece la autoridad sanitaria, las facultades de fiscalización y las exigencias generales de salubridad para toda actividad vinculada a la salud pública, incluyendo locales destinados al expendio de alimentos.
- Reglamento Sanitario de los Alimentos (D.S. N° 977/1996, MINSAL): fija las condiciones higiénico-sanitarias para la producción, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos de uso humano. Incluye disposiciones específicas para “locales de expendio de alimentos con consumo al paso” (Art. 73).
- Decreto Exento N° 118/2015 (Norma Técnica N° 158 HACCP): norma técnica que aprueba el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, obligatorio para establecimientos de alimentos de riesgo medio y alto.
- Ley N° 20.606 (D.S. N° 13/2012) sobre composición nutricional y publicidad de alimentos: regula los descriptores “Alto en” y otros requisitos de etiquetado que afectan la oferta de productos alimenticios en restaurantes y cafeterías.
- D.S. N° 594/1999 (MINSAL), “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”: determina requisitos de construcción, iluminación, ventilación, pavimentos y condiciones de higiene que deben cumplir las cocinas y áreas de trabajo de todo establecimiento.
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.L. N° 458/1976): regulan el uso de suelo, dimensiones mínimas, accesibilidad, condiciones estructurales y de seguridad de los locales comerciales.
- Reglamento de Seguridad contra Incendios (Cuerpo de Bomberos): normas sobre rutas de evacuación, extintores, señalización y protecciones pasivas, exigidas para obtener el Certificado de Seguridad CB-1.
- Ley N° 16.744 (Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales): obliga al empleador a garantizar condiciones seguras y saludables para sus trabajadores, aplicable a todo personal de restaurantes.
