Entrar

¿Cuáles son los principales impuestos que debe pagar un restaurante en Chile?

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta es uno de los principales tributos que deben pagar los restaurantes en Chile. Este impuesto grava las utilidades generadas por la empresa durante el año fiscal. Las tasas pueden variar dependiendo del régimen tributario al que esté adscrito el restaurante.

  1. Régimen Propyme: Diseñado para pequeñas y medianas empresas con una tasa del 10% al 25% sobre las utilidades.
  2. Régimen General: Aplica una tasa del 27% sobre las utilidades.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto que se aplica a las ventas y servicios. Para los restaurantes, la tasa general del IVA en Chile es del 19%. Este impuesto se debe declarar y pagar mensualmente.

  1. Venta de alimentos y bebidas: El 19% del valor total de las ventas.
  2. Servicios de catering y eventos: También sujetos al 19% de IVA.

Impuesto Territorial

El Impuesto Territorial, conocido como contribuciones de bienes raíces, se aplica sobre los inmuebles comerciales. Este impuesto se paga trimestralmente y su monto depende del valor fiscal del inmueble donde opera el restaurante.

  1. Tasación fiscal del inmueble: Determina la base imponible del impuesto.
  2. Pago trimestral: Generalmente en enero, abril, julio y octubre.

Derechos de Aseo

Los derechos de aseo son una tarifa municipal obligatoria para cubrir los servicios de recolección de basura y limpieza urbana. Este impuesto se paga anualmente y el monto varía según la municipalidad y las características del inmueble.

  1. Tasa de solicitud: Pago inicial para la tramitación del derecho.
  2. Pago anual: Basado en el tamaño y ubicación del inmueble.

Patente Comercial

La patente comercial es un permiso que autoriza el funcionamiento del restaurante. Este impuesto se paga anualmente a la municipalidad correspondiente y su monto depende del capital declarado del negocio.

  1. Declaración del capital: Determina la base imponible.
  2. Pago anual: Generalmente al inicio del año fiscal.
Únete ahora
Impuesto a la Renta

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Cómo cumplir con las obligaciones fiscales de un restaurante en Chile?

Cumplir con las obligaciones fiscales implica varios pasos y la presentación de documentación específica ante las autoridades correspondientes.

  1. Inscripción en el Servicio de Impuestos Internos (SII): Registro del restaurante como contribuyente.
  2. Declaraciones mensuales y anuales: Presentación de formularios de IVA y renta.
  3. Pago de impuestos: Realización de los pagos a través de las plataformas del SII o bancos autorizados.
  4. Registro contable: Mantener libros de contabilidad actualizados y correctos.
  5. Auditorías y revisiones: Prepararse para posibles auditorías fiscales.
Únete a Rappi Partners
¿Cómo cumplir con las obligaciones fiscales de un restaurante en Chile?