IVA en Restaurantes de Chile
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes y la prestación de servicios en Chile y son los consumidores finales quienes pagan este gravamen.
El IVA se agrega al precio de venta y se transfiere al fisco, por ello para el Estado es importante porque es una valiosa fuente de ingresos.
Aplicación del IVA en restaurantes
En los restaurantes, el IVA se aplica de manera general a todos los productos y servicios que se ofrecen al cliente, incluye la venta de alimentos preparados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas y cualquier otro servicio adicional, como la entrega de comida a domicilio o servicios de catering.
Por ejemplo, cuando un cliente paga su cuenta en un restaurante, el IVA ya está incluido en el precio de cada plato o bebida que ha consumido, esto implica que el restaurante desglose el IVA en la factura o boleta entregada al cliente.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Tasas de IVA y Exenciones
Tasa general del IVA
La tasa general del IVA en Chile es del 19%. Para calcular el IVA, se multiplica el precio neto (sin IVA) por 0,19. El resultado es el monto del IVA que se debe agregar al precio neto para obtener el precio final que pagará el cliente.
Por ejemplo, si un plato en un restaurante tiene un precio neto de $10,000, el IVA sería de $1,900 (10,000 x 0,19), y el precio total a pagar por el cliente sería de $11,900.
Exenciones y reducciones
Aunque la mayoría de los productos y servicios ofrecidos por un restaurante están sujetos al IVA, existen algunas excepciones y casos donde pueden aplicarse exenciones o reducciones. Por ejemplo, en zonas francas o regiones específicas del país, ciertos productos pueden estar exentos de IVA como parte de incentivos fiscales.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Obligaciones Fiscales y Declaración del IVA
1. Registro y declaración del IVA
Los restaurantes están obligados a registrar y declarar el IVA mensualmente ante el Servicio de Impuestos Internos, este proceso implica que el empresario debe llevar un registro detallado de todas las ventas y compras realizadas durante el mes. La declaración del IVA se realiza a través del Formulario 29, que es el documento oficial utilizado para reportar y pagar este impuesto.
Es esencial que los registros de ventas y compras sean precisos y estén actualizados, ya que cualquier error en la declaración del IVA puede resultar en multas o sanciones por parte del SII.
2. Pago del IVA y créditos fiscales
El cálculo del IVA a pagar se basa en la diferencia entre el IVA cobrado a los clientes (IVA débito) y el IVA pagado por el restaurante en sus compras y gastos (IVA crédito). Si el IVA débito supera al IVA crédito, el restaurante debe pagar la diferencia al SII. Sin embargo, si el IVA crédito es mayor, se puede utilizar este crédito para reducir el monto a pagar en el futuro.
Toma en cuenta la importancia de pagar el IVA dentro de los plazos establecidos por la ley, ya que cualquier retraso puede generar intereses, multas y otros costos adicionales.
Únete a Rappi Partners