Entrar

Limitaciones y Regulaciones en la Comercialización de Bebidas Alcohólicas en Perú

La comercialización de bebidas alcohólicas en Perú está sujeta a diversas regulaciones y limitaciones que buscan proteger la salud pública, prevenir el consumo irresponsable y garantizar la seguridad de los consumidores. Observa las principales restricciones y regulaciones.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Prohibiciones específicas

Venta a menores de 18 años

Es ilegal vender bebidas alcohólicas a personas menores de 18 años. Esta medida está en línea con el esfuerzo global para prevenir el inicio temprano del consumo de alcohol, protegiendo a los jóvenes de los riesgos de salud asociados al alcoholismo y otros problemas sociales. Las autoridades pueden sancionar a los establecimientos que no verifiquen adecuadamente la edad de sus clientes mediante la solicitud de documentos oficiales.

Venta en instituciones educativas y centros de salud

La venta de bebidas alcohólicas está prohibida en las cercanías de instituciones educativas y centros de salud. Esta restricción busca evitar la exposición de los estudiantes y pacientes al consumo de alcohol en lugares donde la salud y la educación son prioridades.

Restricción de consumo en la vía pública

El consumo de alcohol en la vía pública está limitado, especialmente en áreas no autorizadas, como parques, calles o plazas. Existen zonas específicas donde se permite el consumo, pero fuera de estas áreas, la bebida alcohólica puede ser confiscada y las personas sancionadas.

Rotulado obligatorio

Todos los envases de bebidas alcohólicas deben incluir etiquetas visibles con advertencias claras sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol. Estas advertencias generalmente incluyen mensajes como "El consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud" y pueden estar acompañadas de información sobre el riesgo de dependencia y efectos adversos en la salud. La normativa también busca sensibilizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

Control de calidad

Está prohibida la venta de bebidas alcohólicas adulteradas o contaminadas. Las autoridades reguladoras realizan inspecciones periódicas para asegurar que los productos cumplan con los estándares de calidad.

Las bebidas alcohólicas deben pasar rigurosos controles de seguridad, y su producción y distribución deben seguir normas que garanticen la integridad del producto y la salud pública.

Únete ahora
Prohibiciones específicas

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Regulaciones sobre publicidad y promoción

Restricciones en publicidad

Existen regulaciones estrictas sobre la publicidad de bebidas alcohólicas en medios escritos, radiales y audiovisuales. La normativa establece límites claros sobre el horario de emisión, los mensajes y las plataformas en las que se puede promocionar alcohol. Las campañas publicitarias deben estar alineadas con las políticas de responsabilidad social y no pueden promover el consumo irresponsable.

Los anuncios no deben dirigirse a menores de edad ni presentar contenidos que puedan inducirlos a consumir alcohol. Esto incluye imágenes de personas jóvenes disfrutando de bebidas alcohólicas, escenas que asocien el consumo con la diversión, el éxito o la aceptación social, y cualquier tipo de mensaje que pueda hacer que los menores vean el alcohol como algo positivo o deseable.

Limitaciones en promociones

La regulación de las promociones busca evitar que las marcas de bebidas alcohólicas realicen acciones de marketing que puedan alentar el consumo excesivo o llegar a grupos vulnerables, como los menores de edad.

Está prohibida la distribución gratuita de bebidas alcohólicas en eventos que estén dirigidos a menores de edad, tales como conciertos, festivales escolares o actividades recreativas para jóvenes.

Asimismo, se prohíbe el uso de juguetes o productos dirigidos a niños que representen botellas o latas de bebidas alcohólicas. Este tipo de prácticas busca evitar la normalización del consumo de alcohol en los más jóvenes, minimizando la asociación del alcohol con elementos lúdicos o atractivos para los niños.

Únete a Rappi Partners
Regulaciones sobre publicidad y promoción