Requisitos para vender comida en la calle en Chile
La venta de comida en la calle es una opción cada vez más popular para emprendedores que buscan iniciar un negocio con baja inversión y contacto directo con el público.
Ya sea mediante carritos, food trucks o puestos fijos, esta actividad debe cumplir con normativas claras que aseguren la inocuidad de los alimentos y el orden público. Mira los permisos necesarios para vender comida en la calle en Chile.
Permiso municipal para comercio ambulante o estacionado
El primer requisito legal para vender comida en la vía pública es obtener un permiso municipal, el cual varía según cada comuna. Dependiendo de la modalidad del negocio, este puede ser:
- Permiso para comercio ambulante: aplica para quienes se desplazan con sus productos (carritos móviles o mochilas térmicas).
- Permiso para comercio estacionado: corresponde a puestos fijos en espacios públicos específicos asignados por la municipalidad.
Cada municipalidad determina cuántos permisos entrega, en qué sectores está permitida esta actividad y qué tipo de productos se pueden vender. No todas las comunas permiten la venta de comida callejera, por lo que es fundamental consultar directamente con la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) o el Departamento de Rentas Municipales.
Además, algunos municipios exigen cumplir requisitos como:
- Ser residente de la comuna
- No tener antecedentes penales
- Acreditar situación de emprendimiento o necesidad económica
Una vez aprobado, se entrega una autorización que debe exhibirse en el puesto o vehículo de venta.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Qué exige la Seremi de Salud?
Más allá del permiso municipal, cualquier persona que manipule y venda alimentos debe cumplir con las exigencias de la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi), enfocadas en la seguridad e higiene alimentaria. Los puntos más importantes incluyen:
- Manipulación de alimentos segura: todo el personal debe tener conocimiento sobre manejo higiénico de alimentos. Algunas comunas incluso exigen un curso de manipulación de alimentos aprobado.
- Condiciones del puesto o carro: debe estar fabricado con materiales lavables, contar con lavamanos portátil, sistema de conservación térmica adecuada (como hieleras o cocinas), y evitar contacto con polvo o contaminantes del ambiente.
- Provisión de agua potable y residuos: es obligatorio contar con agua limpia para lavar manos y utensilios, así como un sistema para desechar residuos sólidos y líquidos de forma responsable.
- Uso de vestimenta adecuada: guantes, delantal, gorro y en algunos casos mascarilla, dependiendo del tipo de producto que se ofrece.
Además, en eventos masivos o ferias, la Seremi suele realizar inspecciones sanitarias en terreno, por lo que el cumplimiento riguroso de estas normas es clave para evitar multas o clausuras.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Cómo obtener los certificados necesarios y presentar una solicitud formal
El proceso para formalizar tu actividad como vendedor ambulante de comida implica varios pasos que se deben cumplir en el orden correcto. Aquí te dejamos una guía general:
- Consulta en la municipalidad: Infórmate si la comuna donde quieres vender otorga permisos de comercio ambulante o estacionado, y si existen cupos disponibles.
- Reúne los documentos solicitados: Por lo general, se pide:
- Cédula de identidad vigente
- Certificado de residencia
- Antecedentes penales
- Boceto o descripción del carro o puesto
- Declaración de productos que venderás
- Curso de manipulación de alimentos (si aplica): Puedes hacerlo en instituciones reconocidas por la Seremi de Salud. Algunas municipalidades incluso lo ofrecen gratuitamente a sus emprendedores.
- Solicita el informe sanitario: Una vez que tengas tu equipo o carro de venta, debes agendar una revisión sanitaria para obtener un certificado de aprobación de condiciones higiénicas.
- Presenta la solicitud formal: Entrega todos los documentos y certificados ante la municipalidad. Si es aprobado, recibirás un permiso anual o semestral, dependiendo de la comuna.
En algunos casos, también es recomendable iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) para emitir boletas, especialmente si participas en ferias u otros eventos formales.
Únete a Rappi Partners