¿Es rentable poner un minimarket en Chile?
Los minimarkets han ganado terreno en Chile como una alternativa accesible y cercana para abastecerse de productos de uso diario. Pero, ¿realmente es rentable abrir uno?
La respuesta no es absoluta, ya que depende de varios factores clave, que veremos a continuación.
Factores que determinan la rentabilidad de un minimarket en Chile
La rentabilidad de un minimarket no depende solo de las ventas, sino de una combinación de variables que influyen directamente en los márgenes y la sostenibilidad del negocio. Entre los principales factores están:
- Ubicación: un minimarket en una zona residencial, cerca de colegios, terminales o sectores de alto tránsito peatonal tiene más posibilidades de éxito.
- Mix de productos: la variedad es clave. Abarrotes, bebestibles, congelados, artículos de limpieza y snacks son básicos, pero también es útil sumar productos diferenciadores como panadería, frutas o productos veganos.
- Servicios adicionales: incorporar recarga de tarjetas Bip!, pago de cuentas, venta de gas, o incluso comida preparada, puede generar ingresos extra y fidelizar a los clientes.
- Nivel de competencia: si hay muchos comercios similares cerca, será necesario ofrecer precios competitivos, una mejor atención o productos exclusivos para diferenciarse.
Piensa que un buen estudio del entorno y una propuesta atractiva de productos y servicios serán fundamentales para que el minimarket sea rentable.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Cuánto puede ganar un minimarket promedio en Chile?
Las ganancias de un minimarket dependen del tamaño del local, su administración y ubicación, pero aquí te damos una idea general de los márgenes más comunes:
- Productos de consumo masivo (abarrotes, snacks, limpieza): margen de ganancia entre un 20% y 30%.
- Bebidas alcohólicas y cigarrillos: margen más bajo (entre 10% y 15%), pero con alta rotación.
- Servicios complementarios: ingresos por comisión, aunque sean menores, se suman al total mensual.
Un minimarket bien gestionado, con flujo constante de clientes, puede generar utilidades mensuales que van desde los $800.000 hasta $2.000.000 CLP, según su escala.
También es importante considerar la inversión inicial, que puede ir desde $5 a $20 millones de pesos chilenos, dependiendo del arriendo, habilitación del local, compra de stock, equipos y permisos municipales.
Para proyectar la rentabilidad, se debe calcular el punto de equilibrio, que incluye gastos fijos como:
- Arriendo
- Sueldos (si hay trabajadores)
- Cuentas de luz, agua e internet
- Reposición de productos
- Impuestos y patentes

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Estrategias para mejorar la rentabilidad del negocio
Para que un minimarket no solo se mantenga, sino que crezca y genere ingresos sólidos, se pueden aplicar las siguientes estrategias:
- Negociar con proveedores locales para obtener mejores precios o productos exclusivos.
- Controlar el inventario cuidadosamente para evitar pérdidas por vencimientos o productos dañados.
- Incluir productos de alto margen, como panadería artesanal, snacks gourmet, productos veganos o comida rápida (como empanadas o sándwiches).
- Usar un software de gestión para llevar un registro detallado de ventas, stock y comportamiento del cliente.
- Observar los hábitos del consumidor, es decir, identificar qué productos se venden más o qué días hay más movimiento. Esta información permite tomar decisiones acertadas y adaptar la oferta.
Además, una buena atención al cliente y un local limpio y ordenado también hacen la diferencia frente a la competencia. Como todo emprendimiento, requiere planificación, inversión inicial y seguimiento constante; pero si se trabaja con estrategia y visión a largo plazo, el minimarket puede transformarse en una fuente estable de ingresos y crecimiento sostenible.
