Renovación y pago de la patente de alcoholes en Santiago
En Santiago de Chile, es importante contar con una patente de alcoholes vigente para operar legalmente cualquier negocio que venda bebidas alcohólicas.
Sin embargo, muchas veces se olvida que este permiso no es vitalicio ni de un solo pago: requiere una renovación periódica y el cumplimiento de ciertos plazos de pago.
¿Cada cuánto se paga la patente y cómo se renueva?
La patente de alcoholes en Santiago —y en todo Chile— se paga dos veces al año: en enero y julio, lo que corresponde al primer y segundo semestre, respectivamente. Es decir, el valor anual se divide en dos cuotas semestrales iguales.
La renovación es automática, por lo que no necesitas realizar trámites adicionales cada seis meses. Sin embargo, para que la renovación se mantenga activa, debes cumplir con dos condiciones fundamentales: estar al día en los pagos de la patente y no haber cometido infracciones graves a las normativas municipales o sanitarias, como venta a menores de edad o exceder los horarios permitidos.
Si cumples con estos requisitos, la municipalidad renovará tu patente de forma automática, y solo deberás preocuparte de realizar los pagos en las fechas establecidas.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
No pagar a tiempo una patente de alcoholes puede traer consecuencias serias para tu negocio, como por ejemplo:
- Intereses y recargos por mora: Si te atrasas en el pago, la municipalidad aplicará intereses diarios sobre el monto adeudado. Estos intereses se calculan en función de la UTM vigente.
- Suspensión del uso de la patente: En caso de morosidad prolongada, la municipalidad puede suspender temporalmente tu derecho a vender alcohol. Esto significa que, aunque tengas el local funcionando, no podrás comercializar bebidas alcohólicas legalmente.
- Pérdida definitiva de la patente: Si no regularizas la deuda o si acumulas reiteradas faltas, la patente puede ser revocada, y perderla implica tener que iniciar todo el proceso desde cero. Esto es especialmente grave en comunas donde ya no se otorgan nuevas patentes fácilmente.
Además, estar en deuda puede impedirte realizar trámites relacionados, como la transferencia de la patente, su ampliación o modificación, lo que limita el crecimiento de tu negocio.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Consejos para mantener la patente al día sin complicaciones
Evitar problemas con la renovación o pago de tu patente es totalmente posible si tienes orden y eres precavido. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Programa los pagos con anticipación: Marca en tu calendario los meses de enero y julio como fechas clave. Muchas municipalidades permiten el pago online, lo que facilita el proceso.
- Utiliza recordatorios automáticos: Puedes programar alertas en tu correo, en tu celular o usar apps de gestión de tareas que te avisen con días de anticipación.
- Delegar el trámite a un contador o gestor de confianza: Si tienes un profesional que te apoya en la administración del negocio, pídele que se encargue de este punto. Esto es útil especialmente si manejas más de un local o tienes múltiples trámites al mismo tiempo.
- Verifica con la municipalidad los valores actualizados: Los montos pueden cambiar ligeramente de un semestre a otro, especialmente si hubo modificaciones en tu capital declarado o en la ordenanza local.
Como puedes ver, un pequeño esfuerzo de organización puede ahorrarte grandes dolores de cabeza más adelante.
Únete a Rappi Partners