¿Qué tipo de patente de alcohol necesita un minimarket en Santiago?
En el caso de un minimarket que quiera incluir la venta de bebidas alcohólicas como parte de su oferta, necesitará una patente de alcohol para operar en Santiago.
Para hacerlo de forma legal, necesitas obtener la patente de alcohol correspondiente. Pero, ¿cuál es el tipo de patente adecuado para este tipo de negocio?
¿Qué es la patente de alcohol tipo C?
La patente tipo C, también conocida como patente de botillería, es la que se otorga a locales que venden bebidas alcohólicas únicamente para consumo fuera del establecimiento. Es decir, los productos se compran y se retiran del local, sin posibilidad de consumirlos en el mismo lugar.
Esta patente es la más común para negocios como:
- Botillerías tradicionales.
- Minimarkets o almacenes que ofrecen cervezas, vinos o licores en sus estanterías.
- Tiendas de conveniencia en servicentros.
El gran beneficio de esta patente es que permite comercializar distintos tipos de alcohol sin necesidad de ofrecer comida o espacios para consumo, lo que se ajusta muy bien al formato de un minimarket. Sin embargo, su otorgamiento está sujeto a restricciones municipales, como la ubicación del local, la zonificación del terreno y la distancia respecto a colegios, iglesias o centros de salud.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Diferencias entre un minimarket con patente tipo C y una botillería tradicional
Aunque ambos negocios pueden funcionar bajo una patente tipo C, hay diferencias importantes entre un minimarket que vende alcohol y una botillería pura.
- Oferta de productos: El minimarket tiene un surtido más amplio que va desde abarrotes hasta productos de limpieza, mientras que la botillería está enfocada casi exclusivamente en la venta de bebidas alcohólicas.
- Horario de funcionamiento: Algunas municipalidades imponen restricciones de horario más estrictas a botillerías que a minimarkets, aunque ambos tengan la misma patente. Esto se debe a normativas locales que buscan regular el consumo de alcohol en ciertos sectores.
- Percepción comunitaria: En algunos barrios, es más probable que la comunidad y la municipalidad aprueben una patente de alcohol para un minimarket (considerado de utilidad general) que para una botillería tradicional, que puede ser vista como foco de problemas sociales o ruido.
Por eso, aunque técnicamente ambos operen con la misma patente, el contexto y el modelo de negocio pueden influir en la decisión de la municipalidad al otorgarla.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Qué considerar al elegir el tipo correcto de patente según el formato de negocio
Antes de solicitar una patente de alcohol para tu minimarket, es importante analizar el tipo de experiencia que quieres ofrecer y el entorno en el que se ubica tu local. Aquí algunos factores a tener en cuenta:
- ¿Habrá consumo en el local? Si planeas tener mesas o degustaciones, la patente tipo C no es suficiente. En ese caso, podrías necesitar una patente tipo B (restaurante) o un giro mixto.
- ¿Tu local está en una zona habilitada para la venta de alcohol? Consulta en la municipalidad si la dirección permite una patente tipo C. Solicita el certificado de zonificación antes de iniciar el trámite.
- ¿Planeas expandir o cambiar de rubro a futuro? Evalúa si conviene optar por un modelo mixto, especialmente si en el futuro quieres ofrecer servicio de cafetería o comida preparada.
Además, considera que las botillerías suelen tener mayor exposición en vitrina, mientras que muchos minimarkets optan por mantener el alcohol en zonas discretas o refrigeradores, lo cual puede influir en la percepción del local y en la evaluación municipal.
Únete a Rappi Partners