Entrar

¿Cuánto cuesta una patente de alcoholes en Santiago?

Para cualquier tipo de emprendimiento o negocio que implique la comercialización de bebidas alcohólicas en Santiago, uno de los aspectos clave a considerar es el costo de la patente de alcoholes.

Este valor puede variar considerablemente según diversos factores, y es importante entender cómo se calcula.

¿Cómo se calcula el valor de la patente?

El valor de una patente de alcoholes en Chile no es fijo, ya que se basa principalmente en el capital propio declarado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) al momento de iniciar actividades. La fórmula es simple: se aplica un porcentaje sobre ese capital dependiendo del tipo de patente y la comuna.

En términos generales, este porcentaje varía entre el 5% y el 100% de una Unidad Tributaria Mensual (UTM), y puede aumentar si se trata de un local de grandes dimensiones o de alto flujo. Además, algunas municipalidades utilizan tablas internas para ajustar estos valores de acuerdo con criterios como la ubicación del local, la densidad poblacional del sector o el tipo de bebida que se comercializa (por ejemplo, si incluye destilados).

Cada tipo de patente —A, B, C, D o E— puede tener una base de cálculo distinta. Por ejemplo, patentes tipo A (bar) o E (cabaret) generalmente tiene un valor más alto que una tipo C (botillería), debido a su naturaleza de consumo en el lugar.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Rangos de valores y cobros municipales estimados

Aunque los valores pueden variar de una comuna a otra, es posible entregar un rango referencial para tener una idea del presupuesto necesario. En Santiago, las patentes de alcoholes suelen costar entre 5 y 15 UTM anuales, lo que equivale aproximadamente a:

$325.000 a $975.000 CLP al año, considerando el valor actual de la UTM ($65.000 aproximadamente).

El cobro se realiza generalmente en dos cuotas anuales:

  • Primera cuota: Se paga en enero.
  • Segunda cuota: Se paga en julio.

Es fundamental estar al día con estos pagos, ya que el no cumplimiento puede significar multas, suspensión de la patente o incluso su revocación.

Únete ahora
Diferencias y coincidencias entre Dark Kitchens y restaurantes tradicionales

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

¿Qué otros costos pueden estar asociados?

Además del valor propio de la patente, hay otros gastos indirectos que debes considerar al momento de hacer el trámite:

  • Tramitación y gestoría: Muchas personas contratan gestores para facilitar el proceso, especialmente si no tienen experiencia previa. Esto puede costar entre $100.000 y $300.000 CLP, dependiendo de la complejidad del caso.
  • Honorarios legales: En casos más complejos, como la compra-venta de una patente o su traspaso, puede ser necesario contar con un abogado, cuyos honorarios dependerán del servicio requerido.
  • Revisión de planos y permisos adicionales: Algunas municipalidades exigen planos del local, revisiones estructurales o certificaciones sanitarias. Cada uno de estos trámites puede tener un costo adicional.
  • Certificados exigidos: Como el certificado de zonificación, permisos de salud y el informe de impacto en la comunidad. Algunos de estos documentos tienen costos asociados según la comuna.

Por ello, es recomendable tener un presupuesto adicional del 20 al 30% sobre el valor de la patente, para cubrir imprevistos o gastos extra que puedan surgir durante el proceso.

Únete a Rappi Partners
El papel de las dark kitchens en el mercado de delivery