Certificado de Antecedentes para Patente de Alcoholes
Obtener una patente de alcoholes en Chile va más allá de pagar derechos municipales o cumplir requisitos comerciales. Uno de los documentos más importantes que se exige es el Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.
Este documento asegura que los solicitantes tengan un historial compatible con la responsabilidad que implica vender bebidas alcohólicas.
¿Por qué se exige el certificado de antecedentes para obtener una patente de alcoholes?
En Chile, la Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas establece que quienes soliciten una patente de alcoholes —ya sea como personas naturales o como representantes legales de una empresa— deben presentar un certificado de antecedentes sin registros penales vinculados a delitos incompatibles con esta actividad comercial.
Este requisito busca garantizar que los titulares de estos negocios cuenten con la idoneidad ética y legal para administrar locales que implican una especial responsabilidad social, como bares, restaurantes, botillerías o minimarkets con venta de alcohol.
El certificado de antecedentes es obligatorio tanto en la solicitud como en la renovación de la patente, y su contenido puede ser evaluado directamente por el Concejo Municipal, quien tiene la facultad de aprobar o rechazar la petición según el caso.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
¿Qué tipo de certificado de antecedentes se debe presentar y cómo se obtiene?
El documento que se exige para estos fines es el Certificado de Antecedentes para Fines Especiales, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Este certificado se puede obtener de dos maneras:
- En línea, a través del sitio web del Registro Civil, usando ClaveÚnica.
- Presencialmente, en cualquier oficina del Registro Civil a lo largo del país.
Es importante tener en cuenta que este documento tiene una vigencia limitada, generalmente de 30 a 60 días, dependiendo de la municipalidad. Por lo tanto, debe solicitarse poco antes de presentar la solicitud o renovación de la patente para asegurarse de que no esté vencido al momento de la revisión.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





¿Qué pasa si el solicitante tiene antecedentes penales?
La presencia de antecedentes penales en el certificado puede generar la negativa del Concejo Municipal para otorgar o renovar la patente. Esto es especialmente probable si los antecedentes están relacionados con delitos violentos o de agresión, tráfico de drogas o microtráfico, delitos sexuales o contra menores y delitos económicos graves, como fraude o lavado de activos.
Cada caso puede ser evaluado individualmente. En ciertas situaciones, si los antecedentes no están relacionados directamente con el giro o si han pasado muchos años desde la condena, la municipalidad podría considerar atenuantes. Sin embargo, esto no es garantía de aprobación: el criterio final queda a juicio de la autoridad municipal.
Por eso, se recomienda verificar el certificado antes de iniciar el trámite, para evitar invertir tiempo, recursos y energía en una solicitud que podría ser rechazada por este motivo.
Únete a Rappi Partners