Cómo obtener el Permiso de Impacto Zonal o Vecinal para tu restaurante en CDMX
Conocer acerca del Permiso de Impacto Zonal o Vecinal es fundamental para un restaurante, sobre todo si estás considerando vender bebidas alcohólicas.
Se trata de un permiso importante para poder operar de forma legal y sin problemas, así que a continuación podrás ver los pasos para obtenerlo en la Ciudad de México.
¿Qué es el Permiso de Impacto Zonal o Vecinal y quién lo necesita?
El Permiso de Impacto Zonal o Vecinal es un documento obligatorio para todos los establecimientos mercantiles que venden bebidas alcohólicas en la CDMX. Su función principal es asegurar que las actividades del negocio sean compatibles con el entorno urbano y que no generen molestias o afectaciones a los vecinos.
¿Quiénes lo necesitan? Negocios como restaurantes, bares, cantinas o cualquier otro que incluya la venta de bebidas alcohólicas para consumo en el lugar. También es necesario si ofreces espectáculos en vivo o actividades que impliquen música y baile.
Aplica especialmente cuando tu establecimiento está ubicado en zonas mixtas o habitacionales, donde se prioriza la convivencia y la seguridad de la comunidad, así que contar con este permiso te protege legalmente y te permite operar con la tranquilidad de que tu negocio cumple con la normatividad.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Requisitos y documentación necesaria para tramitar el permiso
Para obtener este permiso, el negocio debe cumplir con ciertos requisitos específicos, tales como:
- Identificación oficial vigente del propietario o representante legal.
- RFC del negocio o del propietario.
- Licencia de Uso de Suelo que permita la venta de bebidas alcohólicas en esa ubicación.
- Comprobante de domicilio del establecimiento (recibo de agua, luz o predial no mayor a 3 meses).
- Plano arquitectónico del local, con distribución y medidas de las áreas.
- Dictamen de Protección Civil actualizado, que valide las condiciones de seguridad del negocio.
- Carta de aceptación de vecinos (en el caso del Permiso de Impacto Vecinal), la cual demuestra que la comunidad no tiene objeciones al funcionamiento del restaurante con venta de alcohol.
Es importante tener toda la documentación completa y actualizada para que el trámite se realice sin retrasos.
Únete ahora
Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





¿Cuánto tarda y qué considerar para obtenerlo sin contratiempos?
El tiempo estimado para obtener el Permiso de Impacto Zonal o Vecinal es de 15 a 30 días hábiles, dependiendo de la revisión de los documentos y la carga de trabajo de las autoridades locales.
Considera para tener éxito una revisión detallada de todos los documentos para verificar que estén actualizados, legibles y correctos antes de iniciar el trámite. También debes asegurarte de que el uso de suelo permite la venta de alcohol y que cumples con las normas de seguridad y salubridad.
Asimismo, podrías considerar acercarte con un gestor o abogado con experiencia en trámites mercantiles para facilitar el proceso. Finalmente, mantén una buena comunicación con los vecinos, lo cual podría ser útil para agilizar la aceptación vecinal y evitar conflictos.
De esta manera, el Permiso de Impacto Zonal o Vecinal te validará para operar tu restaurante con venta de bebidas alcohólicas en la CDMX.
Únete a Rappi Partners