Entrar

Certificado de Sello Digital (CSD) en México

El Certificado de Sello Digital (CSD) es un archivo electrónico que permite a los contribuyentes firmar digitalmente sus documentos fiscales, específicamente las facturas electrónicas (CFDI). Este certificado es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Importancia del CSD en la facturación electrónica

El CSD es esencial en la facturación electrónica, ya que asegura que las facturas sean válidas y cumplan con los requisitos fiscales establecidos por el SAT.

Diferencias entre el CSD y la FIEL

Aunque tanto el CSD como la FIEL (Firma Electrónica Avanzada) son utilizados en trámites fiscales, tienen funciones distintas. La FIEL se utiliza para validar la identidad del contribuyente en diversas transacciones, mientras que el CSD se utiliza específicamente para la emisión de facturas electrónicas.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Proceso de Obtención del CSD

Requisitos para obtener el CSD

Para obtener el CSD, es necesario ser un contribuyente registrado en el SAT y contar con un RFC (Registro Federal de Contribuyentes) vigente. Además, se debe tener una FIEL activa, ya que se requiere para solicitar el CSD.

Procedimiento paso a paso para solicitar el CSD a través del SAT

Para obtener el CSD sigue estos pasos:

  • Acceder al portal del SAT y seleccionar la opción de generación de CSD.
  • Iniciar sesión con la FIEL del contribuyente.
  • Completar el formulario con la información requerida.
  • Generar el archivo del CSD y almacenarlo en un dispositivo seguro.
  • Descargar el CSD desde el portal del SAT.

Documentación y validación para la emisión del certificado

El SAT requiere la validación de ciertos documentos, como la identificación oficial del contribuyente y el comprobante de domicilio. Estos documentos son necesarios para garantizar que el solicitante es quien dice ser y que tiene derecho a obtener el CSD.

Uso del CSD en la facturación electrónica

Cómo funciona el CSD en la emisión de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet)

El CSD se utiliza para firmar digitalmente los CFDI. Al emitir una factura, el sistema de facturación aplica el CSD, lo que asegura que la factura es auténtica y que ha sido generada por el contribuyente que aparece como emisor.

Aplicaciones del CSD en la generación de facturas electrónicas

El CSD no solo se usa en la emisión de CFDI, sino que también es fundamental en otros documentos fiscales, como notas de crédito y documentos complementarios; cada vez que se genere un documento fiscal, el CSD debe ser utilizado para garantizar su validez.

Integración del CSD en Sistemas de Facturación y POS

La mayoría de los sistemas de facturación y puntos de venta (POS) están diseñados para integrar el uso del CSD automáticamente, con lo cual se simplifica el proceso de facturación.

Seguridad y Protección del Certificado de Sello Digital

Cifrado y autenticación de las facturas con el CSD

El CSD utiliza técnicas avanzadas de cifrado para asegurar que las facturas electrónicas no puedan ser alteradas una vez emitidas. La autenticación se realiza mediante el uso de la clave privada asociada al CSD, lo que garantiza que solo el titular pueda firmar documentos.

Medidas de seguridad para proteger el CSD

Es fundamental proteger el CSD contra el acceso no autorizado, por ejemplo:

  • Utilizar protocolos y estándares de cifrado y autenticación reconocidos y seguros, como SSL/TLS.
  • Instalar un software antivirus confiable que pueda escanear y filtrar la descarga de emails potencialmente dañinos.
  • Habilitar la protección segura de la clave privada. De esta manera, cada vez que se intente utilizar el certificado, se solicitará una nueva clave que solo sea conocida por el titular.

Consecuencias de un mal uso o robo del CSD

El mal uso o el robo del CSD puede resultar en la emisión de facturas fraudulentas, lo que podría llevar a fuertes sanciones fiscales y a problemas legales.

Únete ahora
Proceso de Obtención del CSD

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Renovación y Vigencia del CSD

Vigencia del Certificado de Sello Digital

El CSD tiene una vigencia de cuatro años. Es importante estar atento a la fecha de vencimiento para evitar interrupciones en la emisión de facturas.

Proceso de renovación del CSD antes de su vencimiento

Para renovar el CSD vuelve a seguir los pasos que hiciste para obtenerla, a través del portal del SAT, donde se puede generar un nuevo certificado, manteniendo el mismo procedimiento de validación de identidad.

Implicaciones de no renovar el CSD a tiempo

No renovar el CSD a tiempo puede resultar en la incapacidad para emitir facturas válidas, lo que afectaría la operación del negocio y podría llevar a sanciones fiscales.

Diferencias entre CSD y FIEL en Trámites Fiscales

Funciones complementarias del CSD y la FIEL

Mientras que la FIEL se utiliza para autenticar la identidad del contribuyente en múltiples trámites, el CSD está enfocado en la firma de documentos fiscales específicos. Ambas son complementarias y esenciales para el cumplimiento de obligaciones fiscales.

¿Cuándo usar el CSD y cuándo la FIEL?

El CSD debe usarse para la emisión de CFDI y otros documentos fiscales, mientras que la FIEL se utiliza en trámites como declaraciones anuales, solicitudes de devolución y contratos.

Impacto del CSD en la facturación electrónica y validación fiscal

El uso del CSD en la facturación electrónica garantiza la validez de las facturas emitidas, lo que facilita la validación fiscal por parte del SAT.

Únete a Rappi Partners
Renovación y Vigencia del CSD