Entrar

Tendencias actuales en el mercado de la pizza en Argentina

La industria de la pizza en Argentina atraviesa un período de crecimiento dinámico, apoyado por cambios en el comportamiento del consumidor y la adopción de nuevas tecnologías

Crecimiento sostenido del mercado

El mercado argentino de la pizza muestra un crecimiento sólido y constante. Se estima que tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 7,4% entre 2025 y 2034, lo que indica una expansión significativa hacia 2034. Este crecimiento sostenido se atribuye, en parte, al ritmo de vida ajetreado de los consumidores argentinos, que impulsa la demanda de comidas rápidas y prácticas como la pizza.

A medida que los consumidores llevan vidas más ocupadas, buscan opciones de comida convenientes, aumentando su preferencia por la pizza como solución rápida para almuerzos y cenas. Además, la pizza se ha consolidado como un plato muy arraigado en la cultura gastronómica local, considerado entre los alimentos favoritos de los argentinos, lo cual sienta una base sólida para el crecimiento del sector.

Este auge del mercado pizzero también se ve favorecido por factores económicos y demográficos. El aumento en el ingreso disponible y la urbanización han llevado a que más personas consuman pizza con frecuencia fuera del hogar.

En las ciudades, la proliferación de pizzerías (tanto cadenas como locales tradicionales) ha hecho que la oferta sea amplia y accesible. Con estas condiciones, los analistas proyectan que el mercado de la pizza en Argentina continuará su expansión robusta en la próxima década, marcando oportunidades importantes para negocios e inversores del rubro.

Registra tu restaurante

¿Ya comenzaste tu registro?

Se requiere un número de WhatsApp

Mi negocio no es un restaurante

¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Aumenta tus ganancias

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposicion

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Documentos básicos

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Ganancias frecuentes

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.

Boom del delivery de pizza

Una tendencia clave en Argentina es el creciente auge del delivery de pizza. La facilidad para pedir pizza online y recibirla a domicilio se ha convertido en un motor fundamental del crecimiento del mercado. Plataformas de entrega a demanda como Rappi permiten a los clientes ordenar desde una amplia variedad de pizzerías y recibir sus pizzas en minutos, transformando los hábitos de consumo. Esta conveniencia ha hecho que cada vez más gente opte por el delivery en lugar de cocinar o salir a comer, alimentando la preferencia por pedir pizza a domicilio.

Otra señal del boom del delivery es cuándo y dónde se consume pizza: los sábados por la noche alrededor de las 21:00 horas se registran los picos más altos de pedidos, indicando que la pizza se ha vuelto la opción predilecta para compartir durante los fines de semana y momentos de ocio. Las ciudades de Buenos Aires (incluyendo el Gran Buenos Aires), Córdoba, Rosario y Mar del Plata encabezan el ranking de localidades con mayor demanda de pizza a domicilio. En suma, la revolución del delivery ha cambiado el panorama del mercado, haciendo de la pizza un producto aún más accesible y omnipresente en la mesa de los argentinos.

Únete ahora
Sumá tu Restaurante a Rappi

Impulsa tu negocio

Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.


Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.


La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.

Rappi Aliados

La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.

+40,000

restaurantes

han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.

Burger King
Starbucks
Crepes
Juan Valdez
KFC

Perspectivas Pizzerías en Argentina

En resumen, el mercado de la pizza en Argentina se caracteriza actualmente por un fuerte crecimiento cuantitativo y una evolución cualitativa de la oferta.

El crecimiento sostenido (CAGR ~7,4% proyectado) muestra que la pizza seguirá ganando espacio en los próximos años. Factores como la conveniencia del delivery, la preferencia por comidas rápidas y la capacidad de adaptación del producto a distintas tendencias alimentarias han convergido para impulsar las ventas. A la vez, los cambios en las preferencias – hacia opciones más saludables, personalizadas y gourmet – están redefiniendo la industria.

Hacia el futuro, se espera que la demanda de pizza en Argentina continúe en alza, apoyada en la conveniencia y nuevas propuestas de valor. La diversificación del mercado, con productos innovadores y formatos distintos (por ejemplo, el crecimiento de la pizza congelada premium como alternativa para el hogar), mantendrá el interés del público y abrirá nuevas oportunidades de negocio.

Tanto las grandes cadenas internacionales (que siguen expandiéndose en el país) como las pizzerías locales tradicionales jugarán un papel importante en satisfacer la creciente demanda, manteniendo un equilibrio entre la introducción de ideas globales y la preservación de los estilos regionales que hacen única a la pizza argentina.

Únete a Rappi Partners
Mejora tus Resultados con Rappi

Números de la Pizza en Argentina

Indicador clave (Argentina)Valor
Crecimiento anual compuesto (CAGR) 2025-20347,4% de crecimiento previsto
Consumo per cápita anual de pizza4,2 kg por persona (23.º a nivel mundial, 3.º en Latinoamérica)
Número de pizzerías en Argentina (aprox.)~6.000 locales en todo el país (incluye ~1.080 en la Ciudad de Buenos Aires)