¿Qué se Necesita para Comenzar a Vender Alimentos en Argentina?
Para vender alimentos en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Investigación de Mercado: Comprende las tendencias actuales y las necesidades de los consumidores.
- Plan de Negocio: Desarrolla un plan detallado que incluya estrategias de marketing, operaciones y finanzas.
- Selección de Productos: Decide qué tipo de alimentos vas a vender y cómo los vas a producir o adquirir.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Requisitos Legales y Regulaciones: ¿Qué Debes Saber?
Vender alimentos en Argentina requiere cumplir con una serie de regulaciones legales y sanitarias:
- Registro de la Empresa: Debes registrar tu negocio ante las autoridades fiscales y obtener un CUIT.
- Permiso Sanitario: Es imprescindible obtener un permiso del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y la autoridad sanitaria local.
- Cumplimiento de Normativas: Asegúrate de cumplir con todas las normativas de seguridad alimentaria y etiquetado.

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





Normativas a cumplir en Argentina para vender alimentos
- Registro Nacional de Establecimientos (RNE): Todo establecimiento que produzca, fraccione, almacene o comercialice alimentos debe estar registrado en el RNE. Este registro es fundamental para iniciar operaciones.
- Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA): Cada producto alimenticio debe estar registrado en el RNPA. Este registro implica la aprobación de la composición y el etiquetado del producto.
- Cumplimiento con el Código Alimentario Argentino (CAA): El CAA establece las normas básicas sobre los requisitos higiénico-sanitarios de los alimentos, sus aditivos, los envases, el transporte, y el personal involucrado en la manipulación de alimentos.
- Habilitación Municipal: Además de los registros nacionales, es necesario obtener una habilitación del municipio donde se ubica el negocio. Esto implica cumplir con normativas locales sobre seguridad e higiene.
- Capacitación para el Personal: El personal involucrado en la manipulación de alimentos debe estar adecuadamente capacitado y contar con el certificado de manipulación de alimentos, según lo establece la normativa vigente.
- Etiquetado Correcto de los Productos: Según el CAA, el etiquetado debe incluir información esencial como ingredientes, fecha de vencimiento, condiciones de conservación, identificación del lote, información nutricional, y datos del fabricante o importador.
- Normas de Seguridad e Higiene: Es imprescindible cumplir con las normas de seguridad e higiene en la manipulación de alimentos para prevenir la contaminación y garantizar la seguridad de los consumidores.
- Controles y Auditorías Periódicas: Los establecimientos pueden ser sujetos a controles y auditorías periódicas por parte de las autoridades sanitarias para asegurar el cumplimiento continuo de las normativas.
