¿Qué Necesitas para Abrir un Bar en Argentina?
Para abrir un bar en Argentina, debes seguir una serie de pasos iniciales:
- Plan de Negocio: Desarrolla un plan detallado, incluyendo concepto, público objetivo y estrategias de marketing.
- Ubicación Ideal: Elige una ubicación estratégica que se ajuste a tu mercado y presupuesto.
- Diseño del Espacio: Planifica el diseño y la decoración del bar para crear un ambiente acogedor y atractivo.
Registra tu restaurante
¿Ya comenzaste tu registro?
continúa aquí.
¿Cuáles son los beneficios de tener tu restaurante en Rappi?

Incrementa las ganancias de tu negocio hasta en un 30% sin aumentar los costos operativos.

Eleva la exposición de tu restaurante y permite llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Solo son necesarios unos pocos documentos básicos de tu restaurante para empezar a vender.

Al operar en Rappi recibes el pago de tus ganancias frecuentemente.
Requisitos Legales para la Apertura de un Bar
Para abrir un bar en Argentina, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. Estos requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la jurisdicción específica dentro del país, pero generalmente incluyen:
- Registro del Negocio:
- Inscripción en AFIP: Obtener un CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria).
- Inscripción en Ingresos Brutos: Dependiendo de la provincia o ciudad.
- Habilitación Comercial en el Municipio: Solicitar la habilitación comercial en el municipio donde se ubicará el bar. Esto implica presentar un formulario de declaración jurada y cumplir con las regulaciones de zonificación.
- Licencia para la Venta de Alcohol: Dado que se venderán bebidas alcohólicas, es indispensable contar con una licencia que permita su comercialización. Esta se tramita en la municipalidad o en el organismo provincial correspondiente.
- Verificaciones de Seguridad e Higiene: Cumplir con las normativas de seguridad e higiene alimentaria. Esto incluye pasar inspecciones de bomberos y de salubridad.
- Seguro de Responsabilidad Civil: Contratar un seguro de responsabilidad civil para protegerse contra posibles incidentes o accidentes que puedan ocurrir dentro del establecimiento.
- Registro de Marca: Si se desea, se puede registrar la marca del bar en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).
- Capacitación del Personal:
- Curso de Manipulación de Alimentos: Todo el personal que esté en contacto con alimentos y bebidas debe contar con esta capacitación.
- Registro del Personal: Cumplir con las regulaciones laborales para la contratación de empleados, incluyendo su inscripción en los sistemas de seguridad social.
- Cumplimiento de Normativas Específicas:
- Música y Entretenimiento: Si se planea tener música en vivo o DJ, se deben considerar los derechos de autor a través de entidades como SADAIC y AADI-CAPIF.
- Medidas de Control de Ruido: Cumplir con las normativas locales sobre niveles de ruido.

Impulsa tu negocio
Al asociarte con Rappi Partners, tu restaurante se abrirá a nuevos clientes, quienes podrán explorar, pedir y disfrutar de tus platillos sin importar su ubicación.
Nos encargamos de asistirte en la elaboración y puesta en marcha de publicidad y tácticas de mercado en nuestras plataformas. Esto amplía el número de usuarios que visualizan y solicitan tus comidas a través de Rappi.
La experiencia única que brindamos dentro de la aplicación te permite destacar tu marca de manera atractiva, incentivando a los usuarios a probar tu restaurante y así aumentar tus ingresos.
Rappi Aliados
La plataforma perfecta para restaurantes de todas las dimensiones, sin importar si tu negocio es grande o pequeño.
+40,000
restaurantes
han logrado expandir su marca e incrementar sus ingresos gracias a Rappi.





¿Cuánto Cuesta Poner un Bar en Argentina?
Los costos de abrir un bar varían, pero generalmente incluyen:
- Alquiler o Compra de Local: Dependiendo de la ubicación y el tamaño.
- Renovaciones y Decoración: Los costos para acondicionar y decorar el espacio.
- Equipamiento y Mobiliario: Incluyendo barra, mesas, sillas, sistema de sonido, etc.
- Inventario Inicial: Stock de bebidas, alimentos y otros insumos.
- Gastos Legales y de Licencias: Costos de tramitación de permisos y licencias.
